Mostrando entradas con la etiqueta Barcelona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Barcelona. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de abril de 2011

Barça contra todos

El Barcelona afronta este último tramo de la temporada de la peor forma posible. Con su archi rival en un estado de forma excepcional y una plantilla casi acabada a raíz de las lesiones. El balde de agua fría que significó perder la Copa tampoco ayuda mucho en este compendio de malas noticias. A cualquier otro equipo esto lo hubiese aniquilado, pero estos muchachos de Guardiola, parecen no tener límites.

Hoy después del paseo del Real en Valencia, todo pintaba para que el Barcelona también goleara, pero no es mentira que cuando no está Messi al equipo le cuesta más, pero además del mejor jugador del mundo, faltaban sus inseparables: Xavi e Iniesta, este último con quien siento, me da la espina que le cuesta tocar la pelota a Messi y, todo esto produce que el equipo no engrane del todo. Puede que sean ideas mías, pero veo eso.


Lo que se viene

El miércoles en el Bernabeu, por Champions. Abidal, Adriano, Bojan, bajas seguras; Puyol, Milito y Maxwell tocados, lo que deja al equipo sin defensas más que Piqué y Dani Álves. Y el improvisado "mejor central" del mundo Javier Mascherano.

En los últimos minutos del juego de hoy (contra Osasuna), Pep colocó un esquema de 3 defensas centrales, cuatro medios y tres delanteros. Una idea nada descabellada, teniendo en cuenta que el Madrid no le va a discutir la posesión de la pelota. El problema está en las contras MORTALES del Real. Otra opción para mantener el mismo esquema es improvisar con Jeffren de lateral Izquierdo, posición que ya ha jugado y no tocar el resto del equipo.

Jeffren por Maxwell

De esta forma el equipo jugaría con Valdés; Piqué, Mascherano, Álves y Jeffren; Xavi, Iniesta y Busquets; Messi, Villa y Pedro. Con Keita en el banco y el frío Afellay.

La otra opción con Puyol recuperado es que pase a jugar en el lado izquierdo y quedaría todo subsanado, aunque sabemos que por ese lado ataca Cristiano Ronaldo quien en velocidad es más que Puyol y que además tiene el ritmo de competencia que le falta a Carles.

Lo cierto es que el Barça se juega la temporada europea en 180 minutos y tiene encima una plaga de lesiones que no estaban en los planes ni del más pesimista de los culés. Además siento que el equipo está muerto físicamente y no quieren correr. Talento hay para sacar esto adelante pero hay que correr como perros durante esta serie, si lo hacen, el equipo va a llegar a Wembley, si no, agárrense porque las fieras triunfalistas andan sueltas y más locas que nunca.




lunes, 18 de abril de 2011

Un abril distinto

Es cierta y cansina mi eterna promesa a escribir más seguido en este blog, algo que me encanta (aunque pocos lo lean), pero juro que este Abril es distinto. El tema, pues no puede ser otro que fútbol, porque este es el mes donde uno de los partidos más lindos se repite en cuatro ocasiones.

El primer capitulo de la historia fue ayer y aunque no hay tiempo de discutir mucho porque ya tenemos montado el próximo, quedan varias cositas por recapitular.

Hablemos de fútbol

No es secreto para nadie que el Barcelona es a ley de hoy mucho más que el Real Madrid, "futbolísticamente" hablando. Lo demostró en ese jardín, digno de reyes saltamontes, que ayer les dispusieron a ambos equipos para disputar el primero de estos cuatro partidos de fútbol en Madrid.

Es cierto que en el reglamento no dice nada acerca de la altura del gramado. Por lo que es una estrategia absoluta y completamente legal. Un poco triste, pero legal, estrategia la cual no impidió que el mejor impusiera su estilo, condicionado un poco por este detalle que no es menor en ningún caso, pero sí, demostrando que no fue excusa para dominar al merengue.

Que tengamos que decir que el mejor del Real Madrid fue Pepe, es algo más que curioso. Creo que el aficionado del Real Madrid (el de Madrid) y no el otro (latino caliente que sabe más que los periodistas), esté contento con el juego, es sencillamente una aberración. Es triste algo que estoy viendo y es que cierta prensa (porque no toda), está alimentando la idea de que el fútbol del Barcelona aburre. Sí, leyó bien querido amigo, ABURRE. Sencillamente una cosa de locos.

Esto lo digo porque el Real Madrid no jugó bien. Defendió bien, sí. Pero es que el Barca jugó a lo que quería y a media máquina, eso que no lo dude nadie. Y es cierto que se confiaron en el segundo tiempo después del gol. No fue hasta que entró el pequeño alemán, que el equipo blanco mostrara algo de ímpetu, lo cual fue premiado con un grosero penal. Que es cobrable, sí, totalmente cobrable. Obviamente cobrable. Es más, les admito que cuando vi la jugada tuve esa sensación de que habría penal y tal como ocurrió Marcelo se tiró y Muñiz lo sancionó: Pan y Circo. Pero no crean que Mou le encontró la vuelta al Barça. De hecho lo dijo en rueda de prensa: "Yo no voy a descubrir que ellos con el balón son el mejor equipo del mundo".

Celebrar el empate

Cuando me pongo a pensar en todo lo que ha pasado el Real Madrid en los últimos años, en cómo han ganado sus ligas sin contar la 2007-08 (donde ganaron cómodamente), la 2006-07 fue simplemente un calvario, donde un gol average, les dio el título y su técnico fue despedido por no jugar al estilo Real Madrid (Y Mourinho qué). Además pasar 18 años sin ganar una final de Copa del Rey, de hecho que ninguno de los que hoy conforman esta plantilla la han ganado y la maldición de los seis años consecutivos cayendo eliminados en octavos de final en la competencia de la que supuestamente es el rey absoluto. Y digo supuestamente porque está quedando demostrado que la realidad es distinta a la conocíamos. Por estas razones y otras más comprendo la euforia y es que sencillamente el madridista vive y se alimenta de la historia, pero la historia no gana los títulos y mucho menos se gana el cariño de la gente.

Por eso considero un poco neurótica esta felicidad a raíz de un empate en uno. Para muchos es un envión anímico de cara a los próximos tres juegos, pero es que yo veo este pensamiento tan inocente que no sé que decir al respecto. Sencillamente me da un poco de gracia.

El próximo capitulo es uno de los que más me emociona sí les soy honesto, aunque hablándolo con muchos amigos me digan que esta es la copa que menos importa. Yo les digo a todo que disfruten y no importa quien gane o pierda, porque como siempre he dicho, esto no es más que fútbol.


JLC

miércoles, 9 de marzo de 2011

Barcelona, siempre Barcelona

Se acaban los adjetivos, los reinventamos, exageramos y se vuelven a quedar en la nada y ellos siguen alegrando las noches (o mañanas y tardes dependiendo de su ubicación geográfica), de todos quienes los vemos semana a semana.

Qué bello es el fútbol cuando juegan estos tipos. Lo de ayer contra el Arsenal por los
Octavos de Final de Champions, fue sencillamente de locos. Un partido defensivamente perfecto, partiendo de la idea, de defender con la posesión de la pelota y de la presión incesante al momento de recuperarla. Lo que permitió que el grandioso Arsenal de la "mejor liga del mundo" para muchos, no haya rematado al arco ni una vez. Pero eso se lo podemos sumar a nuevo récord de este grandioso equipo llamado Barcelona, el mejor de todos los tiempos.

El periodista español acostumbrado a elogiar a los mismos, se olvidó de uno que fue FUNDAMENTAL ayer, el jefecito Javier Mascherano, quien tuvo un rendimiento superlativo y que coronó en esa última jugada. Lo mejor fue su respuesta en conferencia de prensa donde humildemente dijo que simplemente le "tocó estar en esa jugada".

"Me quedo con la actuación grupal antes que la individual. No dejamos respirar al Arsenal y esta fue la clave"

La Champions es la Champions

Más allá del despliegue del equipo ayer y de que el Barca siempre marca diferencias sobre el resto, quedó claro que esta competencia es una total locura. En una jugada aislada al juego per se, el Barca pudo haber quedado eliminado de la competencia y nadie pudera decir nada. Y eso pasa porque el fútbol es así. Por eso nos gusta tanto. Siempre sucede lo impensado.

El árbitro

Ya no jodan más los anti barcelonistas hablando del árbitro. Asuman su barranco. Pasen de sus rivales y después vemos para qué están. Por cierto que Busacca se comió un penal del tamaño de un aeropuerto y nadie dijo nada.

Los Tweets

Algo único de esta época es leer los tweets en tiempo real de lo que ve cada uno de un mismo hecho. Por supuesto que cuando son futbolistas de renombre o periodistas la cuestión se hace más llamativa. Yo no pude seguir el juego vía twitter pero sí rescaté algunos por ahí. Aquí unos cuantos:

Diego Latorre

Si estas deprimido y necesitas una razón para vivir, mira al Barcelona.

Andrés Iniesta
Qué felicidad!! Qué partido, qué entrega, gracias a todos!! Estamos en cuartos!! Grande equipo!

Cesc Fàbregas Soler
Great support from the arsenal fans. I take full blame for the result tonight. One of the worst moments of my life. I apologise.

emiliano pinson
Aunque seas fanatico de otro equipo, ver al Barsa (con s en castellano) da placer, gusto, envidia...es futbol en estado puro.

Claro Ronaldo
O barcelona faz parecer o jogo de futebol facil demais !!! Encontrar esse padrao de jogo e praticamente impossivel !!!!





jueves, 3 de marzo de 2011

El sueño del hijo de Gadafi

Libia es noticia estos días por la situación política que atraviesa el mencionado país. No es descubrir el agua tibia que los árabes son personas de carácter impositivo y que cuando tienen dinero, mamita agárrense los pantalones.

Lo que van a leer a continuación es un artículo sobre el hijo de Gadafi y su sueño de jugar al fútbol en una Liga importante, un sueño que, tristemente y a medias, se cumplió.

Cuando el hijo de Gadafi quiso ser futbolista

Por Javier Estepa. (Marca)

Pasó sin pena ni gloria pero su carrera como futbolista dio mucho de qué hablar. Muamar Gadafi hizo realidad el sueño de uno de sus ocho hijos: ser futbolista y jugar en una gran liga. Al-Saadi Gadafi no fue una joven promesa. Sus primeros pasos como profesional los realizó a los 27 años. No era un jugador que destacaba por su técnica, pero en las tres temporadas que militó en dos de los equipos de su ciudad natal (Alahly Tripoli y Al-Ittihad Tripoli) disputó cerca de 150 encuentros. Además de esto, por aquel entonces era el dueño del Al-Ittihad y él era el que cortaba el 'bacalao' en cuanto a los onces titulares se refiere.

Al-Saadi Gadafi, accionista de la Juventus, hace una caricia a Del Piero, tras la consecución de la Supercopa de Italia disputada en Tripoli (Libia) en 2002.

Tras ese pequeño paso por la liga de Libia, Al-Saadi Gadafi amplió sus fronteras... y de qué manera. El retoño del dictador recaló en el Calcio italiano de la noche a la mañana porque uno de sus objetivos era llegar a jugar en una gran liga de Europa. Muchos aseguran que Al-Saadi pagó una auténtica fortuna para formar parte de la Serie A.

Dejando los millones a un lado, lo cierto es que en la temporada 2003 fichó por el Perugia por dos años. Allí vivió uno de los sucesos más surrealistas jamás vistos en el mundo del fútbol. En una de sus primeras convocatorias con el equipo italiano, Al-Saadi fue seleccionado para pasar un control antidopaje. El libio ni siquiera había saltado al terreno de juego... pero le pillaron con las manos en la masa. En su análisis de orina le detectaron una sustancia dopante y estuvo tres meses sin poder jugar al fútbol.

En 2005 cambió de colores y firmó con el Udinese. En las tres primeras campañas como futbolista en la Serie A no llegó a jugar ni 30 minutos. Con el Perugia jugó un partido y con el Udinese otro más. La temporada 2006/07 sería su última como jugador de una de las ligas más importantes del mundo. Al-Saadi Gadafi recaló en las filas de la Sampdoria y el entrenador no le dio opción a debutar. Pese a jugar en la posición de centrocampista ofensivo, sus características como futbolista dejaban algo que desear.

Jugó en el Camp Nou y estuvo a punto de debutar en Champions

Sus pinitos en el mundo del fútbol no acaban en Italia. Anteriormente, cuando jugaba en el Al-Itthad, Al-Saadi participó en un 'stage' en donde el conjunto de Tripoli pasó unos días en Barcelona e incluso llegó a jugar un partido ante el Barcelona. Como él mandaba y sólo era sustituido por el entrenador cuando se encontraba cansado, Al-Saadi disputó todo el encuentro ante el conjunto culé en el Camp Nou.

Accionista de la Juventus, el hijo del dictador Muamar Gadafi también estuvo a punto de jugar en Liga de Campeones. El Udinese jugó la Champions en la temporada 2005/06, pero el técnico no utilizó en ningún momento a Al-Saadi para participar en esta competición. El dinero no pudo que su sueño se cumpliera. Su palmarés no queda ahí. Fue internacional con Libia desde el año 2000 hasta el 2006, siendo el capitán. También fue presidente de Federación de Fútbol de su país.

Libia está sufriendo desde hace unas semanas una rebelión con diferentes disturbios tanto en la capital (Tripoli) como en distintos puntos del país. Los manifestantes exigen que Muamar Gadafi deje el poder y comience una nueva etapa en la que se vean reforzados sus derechos humanos. El dictador libio no sólo no quiere abandonar el poder, sino que luchará todo lo que sea necesario para mantenerse en él.

1299146087_0.jpg

El hijo de Gadafi enfrentando al Barcelona.




miércoles, 1 de diciembre de 2010

Qué pasó en el clásico

El que tenga ojos que vea y el que no, le presto los míos y mi copia del DVD del clásico: temporada '10, en el Camp Nou. Un día que no olvidaremos jamás. 29-11-2010.

Quiero compartir dos notas de distintos profesionales del periodismo deportivo. Una es la nota de Tomás Roncero un madridista de los que dan pena ajena, y en segundo lugar de un tipo que ama al fútbol y que cuando abre la boca nos deleita con su verbo, me refiero al argentino Juan Pablo Varsky.

En el primer párrafo Tomas Roncero, habla de la superioridad (innegable) del Barcelona, en este juego reciente, sin embargo en el segundo, ay Dios, la soberbia lo arropó y le puso una manta en los ojos... He Aquí la nota en cuestión:

30 noviembre 2010

Por Tomás Roncero

El lunes negro que tardaré en olvidar

Pasan las horas y el 5-0 sigue escociendo como una daga clavada en el corazón. Lo peor no fue perder por un resultado tan escandaloso, sino la sensación de debilidad anímica y futbolística que transmitió el Madrid de Mourinho en todo momento. Si algo ha hecho bien el portugués desde que llegó es reactivar el ardor patrio y el orgullo guerrero del equipo. Por so sorprendió más lo sucedido en el Camp Nou. Pero es el momento de apelar a cuestiones que van más allá de lo futbolístico. El Barça es ahora superior en juego y posee futbolistas en estado de gracia. La única manera de acortar las distancias es rescatar el Espíritu de los Juanito, Camacho, Stielike y Santillana. Gente sin complejos, brava, directa, que no admitía regatear un solo esfuerzo. El Madrid de Mourinho debe recuperar las esencias que hicieron del Madrid un equipo temible. El Barça ha fomentado un proyecto a base de cantera, lo que le ha dado una identidad añadida.

Pero me niego a arrojar la toalla. En 1974 un niño llamad Roncero vio un 0-5 del Barça en el Bernabéu y a los pocos meses les devolvimos la moneda en la final de Copa, con un 4-0 al Barça en el Calderón. El Bernabéu ayudará en esta reconstrucción anímica tras el cornadón del lunes. Esto es muy sencillo. La afición está por la labor de arropar más que nunca al equipo, porque asume que el rival tiene una superioridad que sólo se podrá paliar con actitud y compromiso. Además, el Barça cometió un grave error. No supo ganar. La gamberrada de Guardiola con Cristiano, el fingimiento de agresión de Messi con Carvalho y las manitas de Piqué, Puyol y Valdés están frescas en las retinas de millones de madridistas. Que perdonan, pero no olvidan. Esto da muchas vueltas y el 16 de abril deben verse las caras en el Bernabéu. Ahí les quiero ver con sus manitas y sus sonrisitas burlonas. Ahí deben sacar pecho y presumir de mejor equipo del mundo. Ahí aparecerá el Madrid del orgullo, el que muere por esta camiseta. El herido está en la UCI y grave, pero el Madrid es como José Tomás. Después de ver los ojos de la muerte, ha vuelto a poner la plaza patas arriba y ha cortado las dos orejas y el rabo. Yo no me rindo, y miles de mensajes de madridistas que me han llegado me dicen que ellos tampoco. Ahora sólo falta que el equipo y el propio Mourinho sepan estar a la altura del mejor club de todos los tiempos. Ánimo, amigos. Qué horror. Vaya cruz. Que lunes más negro…


Bueno, Juan Pablo Varsky, un tipo que entiende el fútbol como pocos, escribió lo siguiente en su crónica para canchallena.com.


La Perfección Futbolera existe

Por Juan Pablo Varsky Para LA NACION

La perfección existe. Lo ha demostrado Barcelona, el mejor equipo que he visto en mi vida. Ya juega para la historia. Pasará mucho tiempo antes de volver a ver un equipo como éste. Disfrutémoslo, mientras dure. Antes del primer gol, ya había reducido a su clásico rival a una millonaria versión de Almería. Obligados por ese asfixiante pressing catalán, los de Mourinho se acurrucaron contra Casillas desde el primer minuto. Guardiola engañó a Mou con la posición de Messi, más retrasado para mantener ocupados a los mediocampistas Khedira y Xabi Alonso. Mientras Leo demandaba toda la atención, Xavi e Iniesta se adueñaron de la zona. Busquets se tragó a Özil. Servido por Iniesta, Xavi, figura con 11 puntos, definió a lo Messi. Si alguna vez el 6 y el 8 se enfrentaran en una cancha, terminarían pasándose la pelota aun con camisetas distintas.

El segundo gol fue una maravilla. Incluyó 22 pases. La tocaron todos. Un extremo desbordó (Villa) y el otro (Pedro) hizo la diagonal para meterla debajo del arco. El Madrid corría detrás de la pelota, sin agresividad. El Barça la perdía después de 170 toques y la recuperaba en 30 segundos. Mourinho puso a Lass Diarra por Özil. Pero Messi empezó a moverse a la espalda del trivote blanco e hizo un desastre. Antes de sus dos pases gol para Villa, había dejado a Xavi mano a mano contra Casillas. No necesitó marcar goles para demostrar que es el mejor de todos. Merece el Balón de Oro.

Con el 4-0, Barcelona manejó la pelota con un festival de paredes, tacos y triangulaciones. Sólo Leo gambeteaba. El resto la tocaba mientras su rival confundía garra con nervios. El Madrid nunca se olvidará de esa sandunga, de ese baile. Como si el Barça le hubiera dicho: "no te voy a hacer más goles pero el castigo será aún peor". Y lo fue. La imagen de Casillas con los brazos cruzados en pleno partido es demoledora. Y casi sin querer llegó el quinto para igualar el resultado del 94 con los tres de Romario y Pep en la cancha. La criminal patada de Ramos a Messi expresó el patetismo blanco. Este 5-0 es un tesoro. Para guardar y volver a ver mil veces. Para confirmar que la perfección futbolera existe.


Sí Varsky, es el mejor equipo que hemos visto en la vida, y tú tambien Roncero, aunque te duela y te cueste admitirlo.


¿Qué opinan ustedes?

jueves, 24 de junio de 2010

Vergogna italiana (y Madrid ríe)

Hoy sin duda la noticia deportiva del día, fue la eliminacion de Italia. Lo que me llama la atención es el triunfalismo, producto de la envidia, de algunos "anti-italianos". Hasta cierto punto, algo puede ser entendible, por el mismo color del mundial y los fanatismos implícitos que una copa del mundo trae consigo. Pero cuando se exceden la cosa se vuelve fea.

Es una pena que Italia no esté en una segunda fase de un mundial, es una pena que los mejores se queden, los históricos. Yo, -y estoy seguro que muchísimos de ustedes- quiero ver juegos de alto nivel en una segunda fase de un mundial. Sí, es verdad que todos tienen nivel, que es un copa del mundo, pero qué bonito hubiese sido un Italia vs Holanda en octavos, y un Italia vs España en cuartos, o la misma Holanda, no hay preferencias de ningún tipo en ese sentido. Es lo emocionante de un mundial. Alemania vs Inglaterra, ese juego ya nos tiene vibrando y falta demasiado.

En fin, esperemos que España califique mañana, aunque la guerra entre españoles e italianos continúe...

Del juego poco que decir, Eslovaquia ganó bien, más allá de alguna polémica por el gol anulado, que debió ser validado y alguna otra cosa que se da en todo juego. Honor a quien lo merece. La defensa de Italia hoy estuvo patética, "Gladiador" De Rossi no sé a qué jugó, pero su cabeza estaba en otro lado.


El papel del periodismo


Lo del diario Marca, mamita, cuánto odio... No me quiero imaginar la avergonzada gazzeta mañana si España quedase eliminada.

Miren la tapa de Marca:


En España, pero en otra región, en Catalunya precisamente, el sport publicó así:



Esto habla mucho del periodismo que se hace en España. Mientras en Madrid se mofan de lo que sucede en Italia, en Barcelona están más pendientes de su equipo que de otra cosa. Las imagenes hablan por si solas.

Saludos a todos y eviten los triunfalismos, disfruten de las victorias de sus equipos y hasta ahí.

jL

sábado, 10 de abril de 2010

Fiesta de dos colores...

Blau y grana, azul y granate, blue and deep red; bienvenidos a la fiesta del fútbol moderno, donde todos están invitados; pasen y deléitense, es la fiesta del Barcelona.

Cuando comenzó la temporada se especulaba si sería suficiente el equipo para lo largo que sería el año, donde tocaba revalidar lo conseguido la majestuosa temporada pasada, donde hubo seis (6) títulos. Estamos a sólo siete partidos del final de liga y sólo a dos juegos de la final de Madrid de la UEFA Champions League 2010 y el equipo del Barcelona juega como los dioses, domina a placer a sus rivales -llámese como se llame, tenga la historia que tenga- y, es líder único y absoluto de la liga.

Repaso de fútbol al Madrid

Cristiano se tuvo que tragar sus palabras de la semana pasada donde aseguró que ganarían el clásico y la liga.


Haz click para agrandar
como le gusta hacer de chulo, ¿no?




Hoy, 10 de abril de 2010, el Barcelona le dio una cátedra de cómo se debe ganar un juego importante a un buen equipo -no vamos a negar que el madrid es un gran equipo-, haciendo los deberes. El juego muy trabado, sin ocasiones por ninguno de los dos clubes durante 30 minutos, hasta que se juntaron los genios, los mejores del mundo en 2009, según la IFFHS, y cambiaron el curso del "partido del milenio", que realmente de milenario tuvo poco y nada.

El Madrid fue anulado en todos los sectores del campo. Guardiola la ganó la partida a Pellegrini, sin Ibra e inventándose una alineación que para qué les cuento.


Valdes: Selección YA!

Por cierto que ya lo de Valdés es inexplicable. Es un portero excepcional y merece estar en la selección. Está atravesando un mejor momento que Iker y es una injusticia que ni se le considere, ojalá y en el mundial no se arrepientan.


Lo que se viene

Ya CR9 después del juego abrió la boca de nuevo y dijo que aún podían ganar la liga. Y claro, todo es posible, sólo que ahora la cosa está un poco más complicada.

Veamos, en principio el Madrid tendría que ganar todos los juegos que tiene por delante y el Barsa ceder puntos en 2 juegos, algo difícil si vemos el estado de forma en el que está el Barcelona.

Al Real Madrid le quedan:

- Almeria (visitante)
- Valencia (local)
- Zaragoza (v)
- Osasuna (l)
- Mallorca (v)
- Athletic (l)
- Málaga (v)

Al Barcelona le restan los siguientes encuentros:

- Deportivo (local)
- Espanyol (visitante)
- Xerex (l)
- Villareal (v)
- Tenerife (l)
- Sevilla (v)
- Valladolid (l)

Viendo esto, está más que claro que lo que decían Guardiola y Pellegrini, fue acertado. Falta un mundo. Pero el BCN está mejor parado.

Lo positivo para el Madrid, es que los equipos más duros, les toca de local, donde nadie -hasta hoy- había podido sacar siquiera un punto. Ojo con la visita a Mallorca.

Para los blaugrana, lo positivo es que el equipo llega motivadísimo para el tramo final de temporada. Los partidos del Barcelona que en el papel son los más difíciles, como villareal, espanyol y sevilla tienen el aliciente y el factor que esos equipos no andan bien últimamente. Sin embargo hay que esperar. Falta mucho y hay que seguir viendo cómo se desarrolla todo.


Que siga la fiesta

Independientemente de lo que pase de aquí al final de temporada, queda claro que este Barcelona es el equipo referente del fútbol moderno, es la esencia pura del deporte más hermoso del mundo (parafraseando un poco a LOT), es la orquesta, la banda, el DJ, la comparsa; es simplemente arte blau y grana.


Saludos!


martes, 9 de marzo de 2010

A mis amigos barcelonistas

Aunque sé que algún madridista va a leer esto, y le va a sentar muy bien, mi intención es que lo lean los seguidores del Barcelona. Al que no le guste el fútbol, que huya directo de este blog o que se encante con este post de un video increíble que posteé ayer.

Esto lo escribió un periodista catalán y no es más acertado, porque no se puede. Por favor, léanlo y no se molesten.

¿Qué ha ocurrido?

Por: Martí Perarnau

Una sobredosis de adrenalina revolotea por Madrid, jugueteando con la posibilidad de doblarle el espinazo al Barça conquistador de los seis títulos. Alcanzar el liderato ha sido como ascender a los cielos y ha confirmado que en Madrid no se andan con chiquitas cuando tienen algo que celebrar: aquí, cuando se gana es que se gana de verdad y hoy no hay madridista que no haya descorchado su íntima botella de champán para festejar el pescozón. Semejante frenesí coincide con el clásico pesimismo barcelonista, capaz de encontrar siempre algo negativo en el trayecto de su equipo. El barcelonista nunca ha sido hombre de mucha fe, sino de amplia incertidumbre e interrogantes abiertos veinticuatro horas incluso en los días más festivos. No faltó en pleno éxtasis por las seis copas del año pasado quienes sólo andaban preocupados por el curso siguiente, así que ahora no hay que extrañarse porque un tropiezo en Almería desencadene otra ola de pesimismo estructural.

Más que dos estilos opuestos de jugar a fútbol estamos ante dos modos contrarios de entender la vida. El madridista es un optimista desaforado, convencido de sí mismo más allá de toda mesura y aunque aparente ser hipercrítico con su equipo jamás deja de creer en él. Ha crecido a base de ambición y fe y cada temporada basa todas las apuestas en el espíritu indomable de sus jugadores, sin importar demasiado su calidad. El barcelonista, por el contrario, encuentra su hábitat natural en el pesimismo, donde retoza cómodo en busca de culpables: el entrenador que no comprende; el delantero centro que se aturulla; el defensa al que pitar. Ni siquiera en los años felices puede despegarse de ese cierto tono oscuro, temeroso de que el futuro será menor hermoso que los sueños.

En los últimos tiempos esto parecía haber cambiado de la mano de Guardiola, que no sólo alcanzó resultados históricos, sino que hizo pedagogía de la buena y mostró el otro rostro de un equipo profesional de fútbol. Narró el cómo; explicó el porqué y caminó por una senda desconocida: la de la confianza extrema en las propias fuerzas. Enfrente, el madridismo vivió otro esfuerzo melancólico: quiero y no puedo parecía ser el nuevo lema de un equipo inestable en lo emocional y desequilibrado en lo estructural. ¿Ha cambiado algo? Sí, que el Madrid ganó otro partido en el último suspiro y el Barça tropezó con un jugador menos. Pocas veces causas tan pequeñas han generado tal cambio de estado emocional en tanta gente. Sin embargo, ni una coma de las virtudes y los defectos de ambos equipos ha sufrido una variación drástica y eso deberían tenerlo muy en cuenta ambas aficiones: una, quizás para desmadrarse algo menos; la otra, para creer algo más en su equipo.

sábado, 30 de enero de 2010

Los incomprensibles (fútbol)

Los incomprensibles.


Sería el título adecuado para una película protagonizada por periodistas y fanáticos (enfermos), del Real Madrid.

Cada semana es habitual encontrarse con "esos" títulos en los diarios deportivos españoles (y del mundo), que buscan más que vender e informar, generar polémica; quizá el ingrediente que mantiene vivo a este deporte y que cuando es hecho con mala intención puede tener consecuencias devastadoras. Me refiero a que algunas veces, cierto grupo de radicales, caen en este tipo de juegos mediáticos y que aunado a eso, un toque de locura y poca cordura, algo bastante común en los seguidores de los deportes de equipo y contacto, terminen siendo monstruos de las sociedades que son capaces hasta de matar. Tómenlo como quieran, es una verdad ineludible.

En todos los países del mundo hay rivalidades deportivas de todo tipo, que responden a su vez a posiciones políticas, territoriales, culturales, etcétera. Hoy día el mercadeo es principal protagonista de estas guerras mediáticas que sólo tienen un gran perdedor: el usuario o fanático, como le prefiera llamar usted.

Hoy en España, la actualidad futbolística, está claramente dominada por el F.C. Barcelona, un equipo que después de un nefasta década de los 90 y un principio de 2000 un poco tormentosa, hasta 2003, cuando aparecen ciertos personajes (rijkaard, deco, ronaldinho), empieza a demostrar lo que siempre se habló de ellos, y la gran deuda que siempre tuvo con el fútbol. Con Laporta llegaron los títulos y por eso es que siempre será recordado por la grandeza que consiguió el club durante su mandato.

Ahora volviendo al tema de hoy, quisiera mostrarles algo que llamó mi atención y que quizá pase desapercibido en un mundo donde la información vuela como Usain Bolt, pero lamentablemente siempre queda algo en la memoria y es lo que hace daño al usuario, que luego se reúne en sus circulos cercanos a exponer sus creencias, vivencias y aprendizajes. Pero qué pasa cuando esa información viene malintencionada para que ese usuario crea que está viendo algo real. Sencillamente se contribuye a que el mundo siga envenenándose. Esto que voy a presentar a continuación no tiene nombre y por supuesto viene del diario más leído en España: Marca.

Hoy Barcelona ganó un gol a cero al Sporting de Gijón y el gol vino después de una jugada de contragolpe donde Pedro recibió en posición legal un pase de Iniesta. Sin embargo en Marca se encargaron de desvirtuar esto.

Observen:

Esta es la foto de la jugada publicada por el diario español (que además viene acompañado de un texto del ¿periodista? Jaime Rincón)

(Haz click en cada imagen para agrandarla)



Ahora veamosla más cerca... es la misma imagen, pero en donde se nota como le borran las rayas al campo para desvirtuar la noticia y a hacer creer a los ciegos que el jugador está adelantado.






Ahora vean la imagen nuevamente, aquí sin cortes y sin retoques...




Y aquí otra vez para que no quede ningún destello de duda, aquí se pintan las rayas del césped para comprobar la posición de los jugadores en el momento que el balón es impactado por Iniesta...



Entonces cuando uno ve cosas así (que siempre pasan, sólo que por la velocidad de la información no se hace tanto ruido), se pregunta por qué, es realmente incomprensible, por qué quieren engañar a la gente. Por qué no dejan que la rivalidad sea autentica, ningún equipo grande (Barcelona, Real Madrid, Manchester, Inter, Liverpool, Boca, tu favorito), necesita de estas artimañas mediáticas; nada mejor que el juego limpio, tanto dentro como fuera de la cancha.

Y aunque esto no es una película sigue siendo incomprensible.

P.D.: vean el video si aún tienen dudas.




lunes, 6 de julio de 2009

Llegó Cristiano, que comience el show!

Todo el que ha leído este blog alguna vez este año, al menos un post deportivo, sabe cuáles son mis preferencias deportivas. Algunos me piden objetividad en mi rol de periodista, a lo que tengo que contestarles dos cosas: la primera es que la objetividad no existe (mucho menos en el periodismo), y segundo que esto es un blog, no un periódico. Espero no tener que explicar qué es un blog y qué es un periódico así como sus diferencias.


Y ahora sí, que comience el show...


Muchos me han preguntado que por qué no he escrito nada acerca de Cristiano Ronaldo, el fichaje más caro de la historia del fútbol mundial (también el tipo más arrogante del planeta), y bueno, aquí voy.

Realmente me parece insólito cuán básicos pueden ser algunos seguidores del Real Madrid, al decir, que ya nadie habla del triplete. Hay varios puntos en los que hacer énfasis acá. El primero es que estamos en época de fichajes, lógico y normal que los titulares de prensa se los lleven los movimientos de jugadores, es LO-GI-CO. Pasa todos los años. Nadie hablaba de la excelente temporada de Manchester el verano pasado, o sí?

Entonces, hay que dejar de ser tan fanfarrón y dejar que las cosas fluyan. El Barcelona ganó y punto. Hizo historia (aunque les duela) al ser el primer equipo español en lograr un triplete. Sin embargo, no quiere decir esto, que haya que celebrarlo todos los días. La vida continúa, si el Barcelona gana o pierde a mí no me afecta en nada, lo mismo DEBERÍA pasarle a mucha gente, que aún no termina de entender esto.


Se viene surafrica pero sin CR9...


El año que viene probablemente los madridistas ni siquiera vean a su estrella, el fichaje más caro de la historia (porque sólo es eso, un fichaje), en el mundial de surafrica. Triste.

Ojalá que puedan clasificarse (Portugal) por el bien del espectáculo, y por ver a las bellas portuguesitas sonriendo, pero lo veo realmente difícil. Aquí es donde nuevamente me río de los madridistas que no tienen idea de que Portugal está a punto de ser eliminada del mundial de Surafrica veinte diez. Más triste.

Espero que ninguno replique diciendo que Argentina la tiene difícil y bla bla bla. Argentina va al mundial y no sólo eso, va a ser protagonista. Lo firmo.


Madrid VS Barcelona: ganador Madrid


Lo tengo que admitir, en el juego del verano, ganaron los blancos (o lo van ganando por goleada), ese partidito, que el único trofeo que lleva consigo es el de la ilusión, le pretenece al club blanco. Y cómo no iba Florentino a seguir colocándole ceros a la deuda millonaria del RM. Si el Barcelona les dio la lección de fútbol más grande de la historia. Un triplete con 7 canteranos en cancha... Por Dios...


Y los bancos...


Y hablando de la deuda del RM, es increíble que los bancos aprueben créditos de este tipo. Aproximadamente con lo recaudado por Florete asciende a 700 millones de euros la deuda actual. Es hermoso escuchar al presidente del Real, un tipo que sabe de business -no lo vamos a negar-, y que con su discurso te convence de que él va a regresar al RM, al lugar que le pertence. Menos mal que él está claro que el "Real" hoy día es un equipo mediocre.

A los amigos españoles que son quienes van a sufrir en carne propia los "reales" efectos de estas contrataciones y del pulso capitalista de Florentino, les digo algo "no os preocupeis", Cristiano y Kaka les van a dar satisfacciones. Cuando quieran comprar una entradita para un jueguito en el Bernabeu, cuando se pidan una deliciosa tapa a las afueras del estadio, cuando se quieran comprar la bufanda con la estampa "hala madrid" o simplemente cuando se quieran tomar una coca cola.

Ni hablarles de cuando les nieguen un crédito en el banco para un piso nuevo o el coche que publicita Alonso. No os preocupeis que CR9 y Kaka llegaron para salvar al mundo.

Y a los de acá, no sean tan fanfarrones que el fútbol es sólo eso: Fútbol


Saludos!

martes, 26 de mayo de 2009

Salid a ganar, chicos (por Martí P)

Hola.

Tengo nervios y no me juego nada, llevo días pensando en qué escribir acerca del juego y al final no hice nada; es por una sencilla razón: no puedo.

Siempre he tenido claro que la realidad pasa por una sola verdad: gane quien gane a nosotros (los simples mortales), no nos afecta en nada. Por ende no debería estar nervioso, ¿no? Es muy contradictorio, pero qué quieren que les diga. Así que a mis colegas seguidores del Manchester y por supuesto a los culés, el llamado es a lo mismo: DISFRUTAR.

Como seguidor del Barca, me uno al sentimiento de Martí Perarnau, periodista de sport, que aupa al equipo con el siguiente pedido, del que creo todos los que seguimos a los catalanes, nos apegamos.


Salid a ganar, chicos

Martí Perarnau

Salid a ganar, chicos. No escuchéis tópicos baratos y filosofías de bote. No importa si las finales se juegan o se disfrutan. Salid a ganar, como habéis hecho en todos los partidos de la temporada. Como si fuese uno más, pero el más importante. Salid sin miedo a esos errores que llevan días paseándose por el tablero verde de Roma, esperando pillaros en un renuncio o un falso apoyo. Salid sin escuchar las bravatas de unos cuantos, ni las frases hechas o las estadísticas pueriles: ¡Qué importa si el Manchester ganó antes todas sus finales! Para eso están las estadísticas, para ser descuartizadas. No hagáis caso a quienes ya pronosticaron cómo será la final: nadie lo sabe. Nadie puede prever ese resbalón estúpido, una torpeza inaudita o la carambola desquiciante. No hagáis caso: nada será como nos dicen que será. Nadie había previsto que echarían a Lehmann en París, pero se adelantaría el Arsenal. Ni que el diluvio haría crecer a Eto’o, que Iniesta cambiaría el rumbo del partido, que Larsson sería decisivo, que Belletti encontraría un agujero imposible entre las piernas de Almunia. Y ya veis. Ocurrió.

Y ahora volverá a ocurrir. No sé qué ocurrirá, pero será bestial. Si lo que ocurre va contra vuestros intereses y os castiga, no temáis. Escuchad a Pep, abrid el campo como os ordena, intercambiad posiciones, tocad y tocad con velocidad y persistid hasta el minuto 95. O hasta el 125. Y si lo que ocurre os favorece, no os confiéis. Persistid en vuestro estilo, el que os ha hecho grandes. Jugad como aprendisteis y sabéis, como habéis demostrado, como os habéis hecho admirar por el mundo entero. No os importe que los de enfrente se apoden diablos rojos. Vosotros sois ángeles blaugrana, gladiadores del infinito, violines afinados, dagas voladoras.

Respetad al rival, pero haceros respetar. Sois grandes, sois gigantes. Entráis en Roma con el laurel en las sienes y el corazón valiente. Apretad los puños, cerrad filas, abrid el campo, sed generosos. Hay que escalar una cima inmensa, un reto implacable, el desafío de los colosos. Sois capaces de conquistarlo. No temáis nada, pues nada hay que temer. Estamos todos con vosotros. No falta nadie a la cita. Samitier, Kubala, Romario, todos aplauden ya vuestra salida al Olímpico. Olvidad que el trayecto será duro. Os espera la gloria. Salid a ganar, chicos. Sabéis hacerlo





miércoles, 6 de mayo de 2009

Nos vamos a Roma y no es broma...

Seguro muchos hablarán esta semana del planteamiento táctico de Hiddink y bla bla bla; ya después del 27, nadie se acordará de los 180 minutos de la semifinal 08-09, de la UCL (de la Barcelona-Chelsea).

Clasificó el Barça, el que propuso, el que lo intentó, el que más arriesgó, el que insistió cuando no le salían las cosas, el que creyó, el que soñó y nos hizo soñar a los aficionados de este insólito deporte llamado: football.

Los últimos 90

Cuando comenzó el juego, en los primeros minutos el chelsi (como cariñosamente los llamo), sólo le quedó ver como el equipo culé, le tocaba la pelota de un lado al otro y que hasta le creo una ocasión, que si bien no llegó a perturbar, dejó claro cuál era la intención del Barcelona. Pero el chelsi de la misma forma como le pasó al Manchester el año anterior, se encontró con un gol tempranero, un golazo mejor dicho. De ahí en adelante todo fue control de los blues. No se necesita la pelota para controlar un juego, eso lo tenemos claro todos. Sin embargo no estoy de acuerdo con muchos periodistas deportivos que cayeron en el grave error de hablar de merecimiento por sólo 90' minutos de juego.

¿A qué jugó el FCB?

Cuando leí la alineación, me asusté. Fue un error de Guardiola haber alineado a ese equipo, por lo tanto era lógico que no jugara a nada. Desde esta humilde perspectiva me parece que Cáceres debió entrar de titular, Touré en el medio con Xavi e Iniesta, arriba Bojan, Messi y Eto'o. Si daba desconfianza Cáceres, se sienta a Keita, se da entrada a Bojan y se baja a Iniesta al medio con Xavi y Busquets. Pero bueno lo hecho, hecho está.

Imprecisión excesiva es la frase para describir el juego del Barcelona, que vio como, aquel papá que juega con su hijo dejándole los juguetes, lo controla sólo con mirarlo; bueno algo así fue lo que vi. Lo sufrí de verdad. Los blues nos pusieron a pensar en que los fantasmas del pasado siguen ahí, cerquita.


¿fallos arbitrales?

Sí los hubo, no lo vamos a negar. Se equivocó para los dos bandos. Por un lado, quizá una mano claramente involuntaria (se nota como Piqué está observando de reojo al delantero), cuando la pelota le da en la mano, pudo haber sido sentenciada como también pudo haberse dejado correr. Con respecto a las de Drogba corriendo al área, me parece que no hubo una clara, en todas viene forecejeando y se cae (el campo estaba resbaladizo) y la que sí vi clara fue la del primer tiempo sobre Malouda (agarrón de Daniel Álves), y que sin embargo el brasilero, comienza a tomarlo desde afuera del área, así que no hay que exagerar tampoco el papel del arbitro. Messi en el minuto 88' entraba solo a encarar al último defensor, lo bajaron y nadie dijo nada. Y no vamos a hablar del piscinazo de Anelka (hasta Phelps se quedó pendejo), que le costó una tarjeta roja directa a Abidal -que se pierde la final-, y que para rematar no era una jugada de último recurso.

El fútbol te da revancha

Atando algunos cabos y no por querer ser un filósofo, me pongo a pensar en que la vida a veces te da y a veces te quita. Me explico: Hiddink fue el técnico de la Corea que injustamente (errores arbitrales) eliminó a España del mundial de 2002. Entonces no se puede hacer tanto alboroto de algo que es común en el fútbol. A veces se gana y las otras...

El buen fútbol conduce a Roma

A pesar de todo lo que le critiquen al Barça, nadie le puede restar méritos a su clasificación. Es como negarle a Italia, su mundial 2006, porque un arbitro les regaló un penal (contra un equipo de Hiddink, qué ironía). Y hablando de Italia, nos vamos a Roma y no es broma. Las mejores pizzas, mujeres hermosísimas, buena cerveza, excelente clima y tremendos precios por comenzar el verano. Y para los que realmente se animen a la excursión les paso este dato: todos los últimos domingo de cada mes la entrada a los museos vaticanos (Pio-Clementino, Pio-Cristiano, Capilla Sixtina, etc.), son GRATIS.

Para la final

De la final sólo puedo decir que este Barcelona, no es el mismo del año pasado que apenas perdió por un gol producto de un error defensivo, contra quizá el mejor Manchester de hace mucho tiempo (esto lo dijo Ferguson, no yo), así que a los soñadores y a los pesimistas, mi llamado es al disfrute. Hoy estos dos equipos son la envidia de todos, unos se regocijan en sus copas ganadas en la decada del 50', otros vienen levantando cabeza después de ser la verguenza del continente y algunos cuantos simplemente abren los ojos y se dan cuenta que para ser campeón se necesita más que una chequera sin límite.

Barcelona de azul y granate, Manchester de blanco, el 27 de mayo en el olímpico de Roma y, que gane el mejor.

miércoles, 22 de abril de 2009

RM ¿Espíritu de campeón?

De verdad que los madridistas están desfasados. ¿Qué clase de fútbol está viendo esta gente? Yo, no lo sé.

Una vez concluido el juego de esta tarde (Real Madrid - Getafe), no tardó mi teléfono en sonar y recibir mensajes insultantes, expresando aquél odio que arrastra esa gente, hacia quienes no seguimos a los del uniforme blanco.

Si hacemos un balance del juego, no sé quién de ellos se atrevería a decir que jugaron bien o merecieron ganar -y seguro aparece un ciego-.

Les perdonaron la vida, eso fue lo que pasó, sin embargo por eso no deben pecar de ilusos. No olviden que el Getafe se fue paseado de su casa por el Barcelona sólo hace cuatro días. Es cierto que cada juego es distinto, pero por favor, dejen que todo fluya.

Lo de pepe lo comentamos? creo que no hace falta, es una vergüenza para el deporte.

Y se les viene el Sevilla de visitantes, sin el vulgar, sin Higuain (qué grande eres pipita) y sin Robben.

Prensa de Madrid

A la prensa de -Real- Madrid de verdad que hay que rendirle un homenaje. Lo que me causa gracia de esto es que lo primero que hacen es defenderse hablando de la prensa catalana, que no esconde nunca su posición, pero la prensa de Madrid, vamos que, ¡qué descarados son!

Si lo "épico" viene de la poesía épica y heroica, lo del Real Madrid de hoy ni siquiera se acercó a una novela venezolana de RCTV. Si lo titulaban "Remontada loca" o "Remontada increíble", pudiese haber estado más adecuado a la realidad.

Señores: FALLÓ CASQUERO, ERRÓ, SE EQUIVOCÓ.

Sin desmeritar a Higuain, pedazo de jugador y de gol. Pero ya, ¿Eso es lo heroico?

Administren su triunfo ante el Getafe, que les falta mucho.

Si pierde el Barcelona mañana ante el Sevilla, no serán nervios, tampoco presión, no será canguelo, mucho menos crisis; sería simplemente porque el Sevilla es un gran equipo, no en vano es el tercero de la tabla y sencillamente habrá jugado mejor. Pero, es algo que dudo y dejo claro, que no estoy decretando. Es más me atrevo a dar una predicción: Gana el Barcelona 3 a 0.