Mostrando entradas con la etiqueta Cuando no tengo oficio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuando no tengo oficio. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Crónica de una diligencia en Ciudad del Caos

Caracas es Ciudad del Caos, el único lugar en el mundo (al menos que yo conozco), donde te puedes demorar una media hora de tu casa a la panadería -ida y vuelta-, sin que sea sorprendente.

Esta noche me armé de valór debido que tenía que movilizarme hacia Chacao, específicamente al MRW que está justo al lado del Centro Comercial Sambil. Pues visto que ya eran las 08:45 de la noche, decidí partir, un sueter, zapatos cómodos, y por supuesto mi teléfono con su música incluida.

A que no creen. Llegué y no había terminado de escuchar la segunda canción, sonaba en ese entonces "La Flaca - Andrés Calamaro", y miren que habían carros en la calle, estaba lluvioso, de hecho casi no veía y recordé por octogésima novena vez en el mes que las gomas del limpiaparabrisas están vencidas.

La diligencia, fue algo así como lo describiría César Muñoz en su frase final del tema "Demasiado (y yo y que qué)", "tipo nulo", todo rápido y sin contratiempos.

El regreso para mi sorpresa fue relativamente rápido, sin que faltara el típico "im#$cil" que sale a la calle a contar las lineas que dividen las avenidas. Y también sonaron pocos temas.

Aquí les dejo lo que eligió el shuffle en mi soundtrack de una diligencia en Caracas, en un día de lluvia.


Soundtrack:


Ida

1. Not dark yet - Bob Dylan
2. La Flaca - Andres Calamaro

Vuelta

3. Somewhere over the rainbow - Israel Kamakawiwo'ole
4. Mr. Tambourine man - Bob Dylan
5. Rubia sol, Morena luna - CDC
6. Welcome to fabolous Las Vegas - Brandon Flowers

Increíble pero cierto!

Si tienen paquetes que enviar no dejen de ir a ese MRW a esa hora.

miércoles, 31 de marzo de 2010

La actitud de los campeones

Este post va dedicado casi con integridad a la actitud que tienen los verdaderos campeones. No nos centremos en el fútbol, porque sería muy dispar comparar la actitud de un Messi en frente de un Cristiano, ¿no?.

Prefiero citar, en cambio, al gran Roger. Campeón de campeones, todo un ejemplo a seguir tanto dentro como fuera de la cancha. Federer, que de niño era un malcríado que lo único que hacía era gritar y volverse loco (a lo Gaudio), ahora se le ve como una roca de cuarzo en las buenas y en las malas.

Si nos vamos al otro lado, nos encontramos con su contraparte, el español Rafael Nadal, un soberbio y arrogante por naturaleza, que no lo es más, porque no tiene más edad. De hecho Nadal, me recuerda mucho esa actitud del mismísimo CR9, que suelen ser confundidas, con el coraje y el "guapismo", si me valen el coloquialismo regional. Estoy claro que muchos deportistas, se juegan la vida en la cancha y eso es válido, pero de ahí a decir que eso es actitud de campeón, yo no lo comparto. El termino campeón es muy grande, como para fusionarlo con el coraje.

Federer, Messi, Jordan, Ljubilic, Casillas (por si creían los madridistas que no tienen campeones), Pete Sampras, Tiger Woods, son algunos de los nombres que se me vienen a la memoria en este momento y donde sé que hay muchísimos.

La actitud de un campeón va de la mano con unos principios y unos valores que tienen que ver con el respeto hacia los demás.

Ser un campeón significa transitar por la calle de la amargura y de la felicidad con la misma cara, aún cuando el corazón dicte sus sentencias. No todos lo pueden manejar y es por eso que sólo pocos llegan a ser calificados de Inmortales.

Saludos.







lunes, 14 de julio de 2008

Kung Fu...

Kung Fu panda, es la película del verano, es una comedia inteligente que todos deberían ver.

Jack Black, uff!!!


Esta frase me marcó:

"The past is yesterday and the future is a mystery. But today, is a gift. That is why it is called the present."

Eso es todo por hoy.

martes, 13 de noviembre de 2007

Una experiencia SUBterranea

Hey.. cuánto tiempo!

Pues nada, he vuelto al ruedo, a dejar unas cuantas letras tratadas de forma coherente, o bueno al menos dar esa impresion y, poder contar alguna anécdota, algo tan común en nuestra Caracas "Cuna de Bolívar y reina del Guaraira Repano...", donde salir a la calle es toda una anecdótica aventura.

Desde hace unas semanas, que renuncié a mi trabajo, he tenido el tiempo de hacer las cosas que más me gustan, entre esas cosas, comer. Y sorprendentemente he agarrado una "fiebre" (entiéndase fiebre -para los que no son venezolanos- como una acción repititiva que con gusto se hace), por el restaurante de comida rápida Subway.

Y aquí vengo, no precisamente con panes de oregano parmesano y ajonjolí, sino con un poco de descontento porque cada vez que voy a un subway me encuentro con que les faltan ingredientes.

Puedo entender (aunque no debería) que te falte algún ingrediente, pero vamos, que hay cosas que un "Gerente de tienda" podría resolver.

Aislándome un poco, hoy en el Sambil, se me ocurrió la estúpida idea de entrar a un sitio llamado "Kilo Gourmet", donde hay un amplísimo bufé, con sopas, ensaladas, platos principales. Al tomar mi plato con: Cayos a la madrileña, Pollo, Arroz Oriental, Berenjenas rellenas, Papas bravas, y dos ensaladas variadas (sí, tenía hambre), me encontré en la caja con que, para tomar, sólo tenían jugos de parchita y patilla (de máquina). Dos de la tarde, ¿es posible eso? No lo creo. Un gerente de hoy día, improvisa. Estás en el Sambil, uno de los supuestos centros comerciales más importantes de América Latina y no tienes para ofrecerles a tus clientes agua, te veo mal.

Ahora retomo mi ferrocarril y sigo avanzando. Hoy me conseguí en la calle uno de esos tickets de Subway, tirado en el suelo. Algo me dijo que hoy tenía que seguir con mi fiebre de los sandwiches subterráneos. Y pues así lo hice, por supuesto de noche. Qué mejor hora para un Subway que la cena.

Menuda sorpresa cuando pido mi tradicional emparedado de 30cm de carne y queso, pan oregano parmesano y hasta ahí todo bien. porque de resto, no había alfalfa, pimentón, lechuga, salsas para ponerle al sandwich. Y para rematar el combo, no había papitas, ni galleta. Quien come en Subway sabe de lo que estamos hablando.

Para más colmo, no tenían vuelto para darme. Al menos me dieron 2 tickets más (y los estaba jodiendo yo), y con eso redondeamos el negocio.

Es una lástima que cada vez que vaya a subway me pase algo de este tipo. No puede ser que yo sea el único, estoy seguro que tanto a usted como a su vecino le ha pasado. Lo peor es que seguimos yendo.

Si no dije que sucursal fue la de mi experiencia, fue la del San Ignacio y sus amables empleados (puro sarcasmo ojo).



Nos seguimos viendo!!

domingo, 3 de junio de 2007

Enfermo

Estoy enfermo y no me provoca escribir, pero tengo que hacerlo.

Antenoche fui al CCCT -muy conocido centro comercial capital-, a comprarme una billetera ya que la actual estaba totalmente destrozada. Me acompañó un pana -quien asumo me pegó su gripe- y pues claro, de regreso, al llegar a casa encendí la televisión (Meridiano TV) para ver el juego de la vinotinto. Sin pensarlo saqué todo de la billetera vieja y me puse a realizar el cambio de documentos, tarjetas, etc..

Dónde está mi cédula?


Estaba ahí, esperando ser ubicada en la nueva indumentaria de cuero marrón claro. Por supuesto que con la concentración que le tenía puesta al juego nunca supe dónde terminó cada cosa. Esa misma noche salí, a la hora de pagar saco la tarjeta y después de una apresurada búsqueda, de esas que te suceden siempre que no estás seguro de algo, lo pude confirmar, "deje la cédula".

RRHH de Farmatodo qué pasa?


Al despertar el sábado, me comenzaron los primeros síntomas del malestar, al terminar de almorzar me puse a ver un película -9 reinas, argentina altamente recomendable-. Cuando terminó ya estaba enfermo. Me quedé un rato hasta que decidí salir por medicamentos. Fui a la farmacia 24 horas de Santa Rosa de Lima, donde pagué con mi tarjeta de crédito sin ningún problema aún cuando no tenía mi cédula conmigo. Al terminar mi compra que voy a dar la vuelta en Las Mercedes, me percato que no compré Teragrip, me dije, bueno ya está, los compro desde el carro en el auto farmacia de Farmatodo. Despupes de 35 minutos para atender 3 carros, llega mi turno, hago mi pedido y cuando le doy mi otra tarjeta, la de débito, la pasante farmacéutica me pide la cédula a lo que le respondo que no la cargo encima que yo se la dicto, ella por supuesto desconfiada y en su total ignorancia del funcionamiento del uso de la tarjeta de débito que no es más que efectivo electrónico, me dice que lo siente que no puede venderme.

Yo me pregunto qué clase de entrenamiento reciben estas señoritas que lo hacen pasar un mal rato a uno y, que además de estar enfermo se tienen que meter la lengua en la boca ya que es imposible convencerlas de algo que ella desconocen.

De vuelta a Santa Rosa

Y cómo no, regresé a Santa Rosa y me compré mis Teragrip. Hoy domingo amanecí un poco mejor pero aún me siento mal.