Mostrando entradas con la etiqueta Triste realidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Triste realidad. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de octubre de 2009

Bienvenidos a Caracas

Esto lo vi en el FB de un amigo y lo publico hoy aquí.

Según quienes lo firman, dicen realizarlo como respuesta a la campaña turística invitacional de Colombia. Es una campaña donde dicen, se resaltan los valores más representativos de la sociedad venezolana. Lleva por nombre "El único riesgo, es que te puedan matar", y aunque todo es cierto, creo que se quedaron cortos. Sin embargo hicieron un excelente trabajo.

Tiene dos versiones:

La primera...





La segunda... (mi favorita en lo personal)



Bienvenidos a Caracas.

viernes, 7 de agosto de 2009

Como son las cosas

Como muchos lo saben el gobierno ha decidido arbitrariamente, cerrar medios de comunicación en todo el país. En el primer anuncio de 34 emisoras, estaba donde trabajo. Sin embargo de eso, no voy a hablar.

No quiero caer en forofismos, ni acusaciones como en el primer párrafo, sin embargo me llama la atención cómo mucha gente cae en el lugar común de ser parte del montón, y habla por hablar sin saber de qué están hablando y de eso se trata lo que quiero plasmar con este post. Lo más triste de todo (incluso más que haberme quedado temporalmente sin trabajo), es saber que la gente común no lee, por ende, es imposible que este mensaje sea entendido.

Quiero mostrarles algo que captó curiosamente mi atención. Esto lo tomé al azar entre varios mensajes de un grupo de apoyo en facebook llamado "No al cierre de La Mega". Hay muchos mensajes que hasta parecen un calco a las palabras de Diosdado, pero bueno qué se le puede pedir a esa gente... Lean éste:

"Panas de verdad no entiendo....de verdad me cagué pense que el peo era otra vaina... las 34 emisoras tienen INCUMPLIMIENTOS GRABES y ¿uds consideran ésto un acto de tirania? yo estoy pensando que las cierran de pana por que les da la gana pero la cuestión tiene un basamento abiertamente explicado al mundo... estan sancionando irregularidades evidentes, aqui todo el mudno ha hecho todo el tiempo lo que le da la gana... sabran uds cuantas familias de gente que trabja en Radio NO COME por lo que ahi pagan? sabian uds cuanto se mete un dueño de una emisora cuando quienes le echan burda e bola no ven sino una miseria de eso? de paso tomando el espacio arbitrariamente en muchos de los casos, sin pagar impuestos, explotando a muchos de sus trabajadores, y creando (manteniendo) los malditos monopolios toda la vida????... ahora resulta que el unico venezolano mierda es Chavez... muchos de los dueños de esas emisoras son unos demonios en su pequeño pero infernal submundo. Gracias a Dios la MEGA no entra en ese peo ni muchs buenas emisoras que seguiran en pie por ser serias y andar en orden a la regla"


Lo resaltado en negritas son errores, los de tipeo y los acentos no los quise marcar, si no; iba a parecer una cebra el párrafo. Bueno pensándolo bien, toda su idea es muy pobre. Y repito, no voy a caer en forofismos.

Yo me pregunto, cuánto tiempo este individuo analizó lo que escribió. Es el ejemplo del ignorante venezolano, del venezolano feo, ése que encontramos en los foros de Noticias 24 y que dan tanta pena ajena. Qué importante es pensar antes de hablar.


Segundo anuncio

Cuando se hizo el primer anuncio, este servidor estaba al aire. Que me callaran así, fue una de las sensaciones más horribles que he sentido en mi vida. No lo deseo a nadie. Por eso me revienta leer que haya gente tan absurda en el mundo.

Es muy probable, que hoy (viernes 07-09-09), sea anunciado el cierre de "La Mega" (cosa que no deseo), por ser una emisora a la que le tengo especial afecto, pero cómo me gustaría leer la nueva opinión de este señor que escribió esas líneas tan patrióticas y sobre todo sabias, si eso llegara a suceder.

Una imagen como lugar común



Esta pequeña imagen usted seguramente la ha visto, probablemente la tenga en su MSN, Facebok, Twitter, Myspace o qué se yo. Déjeme decirle algo:

LA RADIO NO MUERE

La única manera de que la radio muera, es que nuestra creativa forma de protestar sea solamente cambiar una imagen, o escribir un artículo en un foro de Facebook (o un blog?). Estamos en este país perdiendo lo poco de lo más sagrado que tenemos, el libre derecho a expresarnos.

Para mí la radio no muere y por eso estoy en contra de esa imagen. No se puede seguir en la ola de la indiferencia. Y mucho menos se puede ser un loro del zoo digital.


Saludos a todos.

viernes, 6 de marzo de 2009

VeneZOOela (Bodies)

Siempre hablar de lo mismo es rayar en lo burdo. Pero es que las cosas que pasan en este país, del tercer mundo, son insólitas. La semana pasada me invitaban a una exposición llamada "Bodies", de la cual si soy sincero, no tenía ni la menor idea de que existía. Cuando se me explicó de qué iba la cuestión, hasta pensé "verga, qué depinga que eventos de ese tipo se monten acá... muy a lo europeo", y ahí quedó.

Hoy para mi sorpresa me cuenta una amiga que la División Forense CICPC, la Guardia Nacional, Seniat y Fiscalía han decidido cerrar temporalmente dicha exhibición. SENCILLAMENTE INCREÍBLE.

La razón del cierre es muy sencilla, ellos (nuestros grandiosos organismos), tienen que tomar muestras y analizar los cuerpos para ver si son o no son reales. A su vez dicen, que en caso de ser cadáveres, los podrían confiscar y levantar cargos contra los responsables.

Sin palabras

Realmente cosas como estas te las cuentan y te causan un vacío, tan hondo, que no se le ve el final. En resúmen dan ganas de llorar. No es posible un nivel tan paupérrimo y tan bajo de cultura en un país como éste. Es una caída libre en el abismo de la ignorancia eterna. Por eso cada vez que tengo chance le recuerdo a quien puedo, que este país (Venezuela), no sirve para nada y que su gente(...)

Siguiendo con Bodies, ésta es una exposición que ha recorrido más de 35 Países: Japón, Alemania, China, Estados Unidos, Argentina, Brasil, México, Puerto Rico, Inglaterra, Corea, Singapur, Austria, Taiwán, Holanda, Bélgica, España, Francia, Panamá, Canadá, Italia, Portugal, República Checa, Suiza, Australia, entre otros, en los cuales se ha hecho el proceso de ingreso al país en condiciones similares a las que se aplicaron para entrar en Venezuela.

Yo me pregunto, ¿por qué tienen que politizar todo? Ya basta de tanto atropello. Y la gente lo toma todo a chiste. ¡Qué pena de verdad!

Las dos hipotesis que se manejan para el cierre temporal de 'Bodies', son: en principio, que no declararon en aduana que son cortes humanos sino de plástico y segundo, que un periodista del chavismo, calificó en una columna de un diario X, que la exhibición era macabra. y dijo "El gobierno revolucionario debería impedir esta muestra de necrofilia comercial, que nos insensibiliza, nos educa para la aceptación de las mayores crueldades e injusticias".

Cada día siento más vergüenza de pertenecer a una sociedad tan vacía. Esto sí es vacío! Y critican a los gringos y europeos... Yo le aseguro a quien sea, que afuera de estas fronteras consigues: buen clima, montañas, playas, mujeres, excelente gastronomía y lo que es más vital: Gente!

Buenas noches.






martes, 20 de enero de 2009

La Madonna venezolana

Esto está demasiado bueno y lo quiero compartir con todos. Sin más preámbulos les dejo con la Madonna venezolana.




Nominación al Grammy segura!

lunes, 12 de enero de 2009

Venezuela, das asco

Anoche soñé que me robaban y posteriormente, asesinaban. Los detalles no deben ser resaltantes cuando se trata de algo común, no? Digo común porque es la realidad que vivimos en un país tan caótico y patético como en el que se nos ha elegido para vivir. Quiero comenzar (y terminar) este pequeño escrito, post o artículo (póngale usted un nombre), con unos númeritos bien alentadores. Según el Observatorio Venezolano para la Violencia, en 2008, hubieron (y no hubo), en Venezuela, 14.600 muertes violentas a manos de gente bruta (ahora entiéndase el "hubieron").

Entonces no me queda sino, mirar con cierto asombro el desparpajo de unos cuantos seres sin criterio, sin personalidad, con cabeza hueca y espíritu de loro, que critican una guerra en el medio oriente y no entienden su guerra.

Saquemos la calculadora

14.600 muertes violentas en un año, estamos hablando de 40 muertos diarios, de 1200 muertos mensuales, es decir, sólo en un mes, doblamos la cuota de muertos en Gaza en la actual guerra. Por Dios y la virgen,
¡qué asco me da!.

¿Qué dice el presidente de eso? bueno ya lo sabemos, que esos son números inventados por la oposición fascista. Pero no, querido lector, esos son números reales; tan reales como la muerte.

Y bueno, no quiero comenzar con la lista de aberraciones que se dan lugar en este país, triste país, que curiosamente es el más feliz de suramérica.

jueves, 5 de junio de 2008

Robo descarado

A veces cuando me quiero reir un poco con las cosas que pasan en Caracas, suelo revisar el portal noticias24, que tiene una forma particular de plasmarlo en digital. Temas de cualquier índole te aparecen ahí. Lo más cómico -o pensándolo bien, triste- del asunto es que siempre hay algo impactante que ver.

Hoy con asombro he tenido la desagradable tarea de observar un robo captado por la cámara de seguridad de un restaurant. Por cierto, ya las camaritas vienen a colores... Mosca cuando vayan a comer por ahí.

martes, 27 de noviembre de 2007

Se viene diciembre

Y como es una casi una tradición en Venezuela, hay elecciones. Pareciera una tendencia nueva, la gente está tensa, gasta más dinero del debido, los chavistas montan su trampa muy bien consumada, los otros se emborrachan y al final, no pasa nada. Bueno, sí, se preguntan "por qué no lo matan" o "De este año no pasa". Soberana estupidez.

Lo que sí es cierto es que no hay que matarlo, ni vivir de falsas ilusiones; por el contrario se necesita de votos. Es la única arma que tiene la democracia, aunque ésta no sea precisamente la que nosotros gozamos actualmente. Al menos en los papeles es así. Y ciertamente, los papeles van a cambiar después del 2 de diciembre.

Hay que votar

La semana pasada entrando a un banco, escuchaba a las señoras de la limpieza, todas de clase humilde, de esas que cocinan sabroso, decir que aún cuando ellas eran chavistas no estaban de acuerdo "con esa reforma". Eso mismo pasó esta tarde, comiendo en la calle, cuando escucho a un motorizado, un policía y, al perrocalentero hablar de la reforma. Quien como siempre, en estos casos, tenía la voz era el motorizado, típico caraqueño que se las sabe todas, con ínfulas de sabrosón y casco en la mano soltaba su información: "ese tipo está loco, mira yo te digo algo, el NO va ganando y sobrao, el peo es la trampa que vaya a montar, pero escucha, si aquí hacen trampa, aquí se va a armar un peo..." y así todos, daban su opinón y hablaban de los males del país y sus posibles soluciones.

El único hecho cierto es que hay que votar. Hay descontento en los sectores populares. Es mentira que todos votarán por el sí.

No se puede seguir siendo escéptico ante las adversidades que se presentan, hay que salir y demostrar que se tiene un poco amor por este país. De negros de miérda, ladrones, pero al fin y al cabo nuestro país.

martes, 13 de noviembre de 2007

Una experiencia SUBterranea

Hey.. cuánto tiempo!

Pues nada, he vuelto al ruedo, a dejar unas cuantas letras tratadas de forma coherente, o bueno al menos dar esa impresion y, poder contar alguna anécdota, algo tan común en nuestra Caracas "Cuna de Bolívar y reina del Guaraira Repano...", donde salir a la calle es toda una anecdótica aventura.

Desde hace unas semanas, que renuncié a mi trabajo, he tenido el tiempo de hacer las cosas que más me gustan, entre esas cosas, comer. Y sorprendentemente he agarrado una "fiebre" (entiéndase fiebre -para los que no son venezolanos- como una acción repititiva que con gusto se hace), por el restaurante de comida rápida Subway.

Y aquí vengo, no precisamente con panes de oregano parmesano y ajonjolí, sino con un poco de descontento porque cada vez que voy a un subway me encuentro con que les faltan ingredientes.

Puedo entender (aunque no debería) que te falte algún ingrediente, pero vamos, que hay cosas que un "Gerente de tienda" podría resolver.

Aislándome un poco, hoy en el Sambil, se me ocurrió la estúpida idea de entrar a un sitio llamado "Kilo Gourmet", donde hay un amplísimo bufé, con sopas, ensaladas, platos principales. Al tomar mi plato con: Cayos a la madrileña, Pollo, Arroz Oriental, Berenjenas rellenas, Papas bravas, y dos ensaladas variadas (sí, tenía hambre), me encontré en la caja con que, para tomar, sólo tenían jugos de parchita y patilla (de máquina). Dos de la tarde, ¿es posible eso? No lo creo. Un gerente de hoy día, improvisa. Estás en el Sambil, uno de los supuestos centros comerciales más importantes de América Latina y no tienes para ofrecerles a tus clientes agua, te veo mal.

Ahora retomo mi ferrocarril y sigo avanzando. Hoy me conseguí en la calle uno de esos tickets de Subway, tirado en el suelo. Algo me dijo que hoy tenía que seguir con mi fiebre de los sandwiches subterráneos. Y pues así lo hice, por supuesto de noche. Qué mejor hora para un Subway que la cena.

Menuda sorpresa cuando pido mi tradicional emparedado de 30cm de carne y queso, pan oregano parmesano y hasta ahí todo bien. porque de resto, no había alfalfa, pimentón, lechuga, salsas para ponerle al sandwich. Y para rematar el combo, no había papitas, ni galleta. Quien come en Subway sabe de lo que estamos hablando.

Para más colmo, no tenían vuelto para darme. Al menos me dieron 2 tickets más (y los estaba jodiendo yo), y con eso redondeamos el negocio.

Es una lástima que cada vez que vaya a subway me pase algo de este tipo. No puede ser que yo sea el único, estoy seguro que tanto a usted como a su vecino le ha pasado. Lo peor es que seguimos yendo.

Si no dije que sucursal fue la de mi experiencia, fue la del San Ignacio y sus amables empleados (puro sarcasmo ojo).



Nos seguimos viendo!!

domingo, 21 de octubre de 2007

El atroz y horrendo español (de algunos)

Sí de algo gozamos en Latinoamérica es de buen lenguaje. Vasto como el cuello de una jirafa y poderoso como los músculos de Othar (caballo de Atila). El español es la segunda lengua más importante del mundo detrás del inglés, es la segunda más hablada detrás del chino mandarín y es la segunda más estudiada después del inglés.

Lo cierto es que el castellano o español, como debe ser llamado (debido a que el nombre internacional que recibe el idioma es precisamente: Idioma español), es muy completo en todos sus sentidos.

Entonces por qué no tratar en lo posible de mantenerlo rico y puro. Cuando digo esto, no me estoy metiendo con las jergas populares o de barriadas específicas. Lo hago con la crítica a la técnica del uso de las reglas gramaticales a la hora de hablar y en algunos casos, hasta de escribir.

Atención a lo que me pasó (Maldita atrocidad de una animal que se hace llamar periodista)

Usted, amiga, amigo panadero, músico, estudiante, graduado, maría, juán, como quiera que se llame, me creería si yo le dijese que he tenido que corregirle a una "periodista" el hecho de haber escrito Vacaciones con S (Léase: vacasiones).

PUES, SUCEDIÓ!!

Yo no lo creía. Tuve que reclamárselo. Decirle que era una verguenza al periodismo. A los pocos minutos me lo agradeció, con lo que pude corroborar que no era un simple error de tipeo. Hoy, aún no lo concibo.

Yo, creo que después de esto necesito Vacaciones!

miércoles, 30 de mayo de 2007

Quién los arma?

El siguiente es un video que demuestra lo que todos sabemos que pasa en Caracas, pero que con la Ley de Responsabilidad Social no podemos ver.

No voy a hablar mucho porque los hechos hablan por si solos...