Mostrando entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de enero de 2010

Recordando a un grande (Don Ramón)

Creo que no hay persona en Latinoamérica que no sepa quién es y mucho menos que no haya reído con él. Me refiero a Ramón Valdés, mejor conocido como Don Ramón, quien dejó un legado inmenso en la televisión, con su gran papel en "El Chavo del 8".

Este video lo encontré navegando por ahí y es muy interesante; por consiguiente merece mucho la pena que lo vean.



Ramón Valdés Castillo (Ciudad de México, 2 de septiembre de 1923 — Ciudad de México, 9 de agosto de 1988)

miércoles, 7 de enero de 2009

Carta de un judío

Esto lo rescaté de un foro de N24, fue escrito, obviamente, por un judío quien con una profunda reflexión hace eco del sentimiento judío en esta guerra.



Querido MUNDO

Entiendo que estés molesto con nosotros los judíos, y sobre todo desde que tenemos nuestro propio Estado, Israel. Y más aún, entiendo que puedas estar enojado y hasta furioso.

No es nada nuevo, porque es claro que cada tanto pareces perturbado y molesto por nosotros los judíos, estemos donde estemos y hagamos lo que hagamos.

Hoy te molesta la represión de los palestinos, aunque sea para buscar o castigar a terroristas. Antes, por la destrucción del reactor nuclear del tirano y genocida Sadam Hussein en Bagdad, también te sentiste molesto por nuestra victoria en la Guerra de Yom Kipur.

Todos fueron ataques de defensa, tú lo sabes bien, Israel es tan pequeño que no puede darse el lujo de perder una sola guerra, sería la última, sería su fin. Pero por algún motivo que desconozco, igual que tantas veces antes, te sentiste molesto.

Aparentemente, los triunfos y la vida de los judíos te molestan enormemente. Como ya te comenté mucho antes de la existencia del Estado de Israel, el pueblo judío te ha molestado.

Y podemos ir hacia atrás en un largo camino histórico de perturbaciones. Citar sólo algunos pocos para no cansarte demasiado.

Molestamos a los señores feudales del medioevo, que nos acusaban de ser los causantes de todas las pestes y calamidades que asolaban a sus pobres súbditos (que ellos mismos causaron).

Y molestamos a los cruzados, que en su camino para liberar Tierra Santa estaban tan disgustados con los judíos que asesinaron a cuantos pudieron en su Santo Camino.

Ya en el siglo XV molestamos a los Reyes de España, que nos mataron por millares y nos obligaban a convertirnos a la fe “verdadera”, so pena de hoguera; no contentos con eso nos expulsaron de todo su territorio, y eso que estábamos allá mucho antes que ellos.

Por siglos perturbamos a la Iglesia Católica de Roma, que hizo lo posible para eliminarnos a través de la Santa Inquisición. Nos acusaba de ritos bárbaros, y con acusaciones varias, como la de ser el pueblo deicida. (??)

También molestamos a Martin Lutero, quien en su llamado para quemar las Sinagogas con los judíos adentro, mostró un admirable espíritu de misericordia cristiana.

Molestamos a todos los gobernantes de Europa, que nos acusaban de ser los causantes de todos los motivos, cada vez que se producía una crisis social o económica, y así fue durante siglos, a pesar de los progresos económicos en los que nosotros influenciamos.

Nosotros molestamos al pueblo alemán, que eligió por mayoría a Hitler y al pueblo austríaco que celebró su entrada en Viena. También molestábamos a las naciones Eslavas, a Polonia, a Hungría, etc., ya que todos ellos nos entregaron a los verdugos nazis para ser llevados a las cámaras de gas como si no fuéramos sus ciudadanos. Antes de esto nosotros molestábamos a los Zares de Rusia y a los Cosacos, que masacraron miles de judíos entre 1648-49, algunos cuantos antes y algunos cuantos después.

También conseguimos molestar a Stalin, ya que en sus purgas y en sus Gulags se deshizo de varios miles de nosotros, con los más variados argumentos.

Y en función de sentirnos molestos por molestarte, querido MUNDO es que decidimos dejarte (es una manera de decir) y establecer un Estado Judío.

La razón es que al vivir en diferentes latitudes y países, sentimos que te irritábamos y perturbábamos, aún cuando algunos abandonaban nuestra cultura y nuestras tradiciones asimilándose a las de la mayoría, seguíamos irritándote.

Los judíos que se convertían a la “fe verdadera”, antes y después del decreto de expulsión de 1492, los conversos, no dejaron de ser objeto de discriminación, maltrato, ataques y asesinatos.

También las cámaras de gas estaban llenas de alemanes que se creían libres de su judeidad y se enteraban de lo contrario mientras les llevaban como a ganado en los trenes que avanzaban a los campos de exterminio.

Los países aliados, a pesar que los aviones podían, bombardeaban con precisión puentes y cuarteles enemigos, ignoraron la existencia de los campos de concentración y los hornos crematorios…

Por todo eso decidimos volver a construir un Estado en el mismo sitio donde la mayoría fuimos expulsados hace 1900 años por el Imperio Romano al cual aparentemente también molestábamos.

Mientras tanto te hemos dado hombres y mujeres extraordinarios, filósofos, artistas, científicos. Muchos de ellos, con sus investigaciones o con sus trabajos marcaron un antes y un después en sus materias y asuntos, ya sabes, B. Spinosa, Maimonides, Heine, F. Kafka, G. Mahler, Schoemberg, W. Benjamin, Proust, A. Einstein, S. Einsestein, S. Freud, A. Modigliani, C. Marx, Sabin, C. Milstein, J. Gershwin, C. Levi-Strauss, N. Mailer, A. Arent, Fleming etc. (PERDÓN, SI ME OLVIDO DE TODOS LOS SABIOS QUE APORTARON TANTO A LA HUMANIDAD), y siendo apenas algo así como el 0,02% de tu población te hemos dado más del 20 % de los premiados con el Premio Nobel. Cuando la guerra Civil Española, para luchar contra el fascismo y la tiranía, acudieron 40.000 brigadistas de todo el mundo, 7.000 de ellos eran judíos, una proporción realmente llamativa.

Aparentemente, querido MUNDO, tú eres muy difícil de complacer. Después de haber pasado por múltiples persecuciones y matanzas, por la Inquisición, los Pogroms, el Holocausto y habiendo decidido vivir en nuestro pequeño Estado (apenas mas grande que la provincia de Madrid, la provincia de Tucumán o que el Estado de Nueva Jersey) parece que seguimos molestándote.

Tú estas molesto por nuestra acción contra los palestinos y hasta les disculpas sus terribles asesinatos con hombres bomba o que sacrifiquen a sus pobres niños colocándolos en las líneas de fuego.

Nunca antes te habías mostrado indulgente ni tan interesado por la suerte de nadie como por la de ellos, aún cuando los islamistas de Sudan hayan matado a más de 800.000 personas en el proceso de islamización de ese país, o cuando los habitantes de Timor Este eran atacados. O cuando los franceses masacraban a la resistencia en Argelia. O por los niños de Sierra Leona que mueren matando todos los días. O por los cientos de miles de victimas en Camboya. A tí, mundo, no te interesa que no tengan Estados propios los cachemiros, los tamiles, los corsos, los kurdos, los neocaledonios, los ibos, los aymaras, los saharauis, los sioux, los gitanos o los kelpers (y hay otros más).

De los cientos de naciones sin Estado, sólo los palestinos han despertado tu solidaridad incondicional. ¿Dónde estaban manifestándose tus ciudadanos por la situación del pueblo tibetano? ¿Cuántas manifestaciones hubo por lo que pasó en la Plaza de Tiananmen? ¿Y por los de Cashemir? ¿Dónde estaba toda esta gente? Nadie mueve un dedo por los miles de pueblos sin Estado en todo el mundo. Pueblos que ahora son aniquilados, asesinados, como el pueblo kurdo o los armenios. Tú en esos casos casi no dices nada.

Pero los palestinos te interesan ahora, porque cuando Jordania mató a miles de ellos y fueron expulsados al Líbano, tampoco dijiste gran cosa (y esta es historia nueva) (el septiembre negro).

Y cuando Kuwait expulso a cien mil palestinos de su país, nadie dijo nada. ¿Por qué esta solidaridad con el pueblo palestino cuando se enfrenta a Israel?

Nunca TÚ, querido MUNDO, has estado tan solidario como con los palestinos, aún cuando estaba dirigido por un terrorista corrupto reconocido, que dirigió una de las administraciones más corruptas, capaz de desviar para causas distintas y para cuentas particulares, los fondos con que TÚ le ayudas generosamente.

¿Por qué, querido MUNDO, te inventas masacres donde hubo combates, como en Jenin?, y tus prestigiosos intelectuales comparan el genocidio de millones de personas indefensas y ciudadanos pacíficos de pleno derecho, el Holocausto, con enfrentamientos en un levantamiento armado que en dos años ha causado mas de 1.000 victimas israelíes. Has aceptado una comparación de lo incomparable.

Apenas dices nada cuando revientan en Argentina la embajada de Israel, o la sede de la AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina) con mas de cien victimas, o cuando en Francia destrozan sinagogas, agreden a colegiales o profanan los cementerios judíos.

O cuando explotan la sinagoga de Tunez o cuando en un hotel de Netania vuelan por los aires medio centenar de personas en una de nuestras celebraciones más queridas. O cuando destrozan a escolares y amas de casa en los autobuses y mercados populares de Israel.

Tú estas muy enojado porque no renunciamos a las tierras ganadas en 1967, a las que accedimos venciendo con nuestra sangre a la agresión de todo el mundo árabe. Moscú, Washington, Europa, los árabes moderados y los árabes radicales, todos molestos con nuestra victoria.

Bueno, querido MUNDO, ponte por un momento en la piel de un judío corriente de Israel y dime como te sentirías.

Entre 1920-29 no existía ese problema de los territorios ocupados de 1967 que impidieran la paz entre judíos y árabes, no había Estado Judío para molestar a nadie, no obstante lo cual, estos mismos palestinos asesinaron a cientos de judíos en Jerusalem, Jaffa, Safed y Hebron, localidad en la que en un solo día fueron asesinados 67 judíos en 1929.

¿Acaso pudo haberse debido su furia por la “agresión israelí” de 1967? ¿Y porque 510 judíos, hombres, mujeres y niños fueron asesinados en disturbios provocados por los árabes entre 1936-39? ¿Fue porque los árabes se sintieron molestos por lo de 1967? ¿Imposible, no?

Y cuando tú, MUNDO, propusiste un plan de partición en 1947, que hubiera dado lugar a dos Estados limítrofes, uno Árabe y otro Judío, los Árabes respondieron con un rotundo ¡no!, fueron a la guerra y mataron 6.000 judíos porque preveían los acontecimientos de 1967?

¿De paso MUNDO, por qué no se escucha tu queja, tu molestia en aquel momento? Los pobres palestinos, que nunca hasta la creación del Estado de Israel se habían identificado como tales, que nunca pretendieron tener un Estado hasta esa fecha, son los mismos que hoy matan judíos con explosivos, son parte del mismo pueblo que incita a arrojarnos al mar.

El mismo odio, la misma falsedad, el mismo grito:’ ¡itbaj-el-iahud!’ (¡Masacrar a los judíos!) que oímos hoy, fueron escuchados entonces.

El mismo pueblo, el mismo sueño: destruir Israel. Querido MUNDO, tú estuviste pasivo, no dijiste nada, permaneciste a la espera, en 1948, cuando siete países lanzaron una guerra que la Liga Árabe (formada por países gobernados por sanguinarios dictadores) orgullosa y creída de su posible victoria comparo con las masacres mongólicas.

Tú estuviste a la espera, sin decir nada cuando Nasser, en 1967, salvajemente instó al mundo árabe a arrojarnos al mar.

Te seguimos molestando, querido MUNDO todas aquellas persecuciones, vejaciones y matanzas, todo aquel viejo antisemitismo, toma hoy la forma de antisionismo, subyace la misma judeofobia de siempre.

Tú, querido MUNDO, estarás encogido de hombros o tal vez a la espera, cuando mañana Israel enfrente su posible extinción otra vez.

Pero no lo dudes, haremos todo lo posible para permanecer vivos en nuestra propia tierra, haciendo lo que haga falta para ello.

Si esto te molesta, MUNDO, piensa cuántas veces en el pasado tú nos has molestado y perturbado.

De cualquier manera, MUNDO, si te molestamos, aquí en Israel hay un judío al que no le importa.

viernes, 28 de diciembre de 2007

Lo que nos dejó el 2007

Así como el año pasado hiciera un breve recuento de lo que nos dejó el 2006, este año lo hago con el próximo a irse.

De antemano les deseo un Feliz Año a todos los que cayeron por aquí por cualquier razón del destino.

Gracias y mucha PAZ.


Lo que nos dejó el 2007.


Sin acuerdos para la reducción de emisión de gases contaminantes.

Todos viviremos consecuencias desastrosas si no reducimos drásticamente nuestras emisiones contaminantes. Ese fue el consenso del Panel de Cambio Climático de la ONU en varios informes, a lo largo del año. Pese a eso, la cumbre de la ONU en Bali, Indonesia, no logró un acuerdo definitivo para reducir las emisiones, aunque los países se prometieron a continuar las negociaciones. La foto es parte de una campaña sobre cambio climático de Greenpeace.


Conflicto medio oriente sin cese pero…
El conflicto en Medio Oriente tomó nuevos rumbos con los enfrentamientos violentos entre las facciones palestinas de Fatah y Hamas. La división se acentuó cuando Hamas tomó control de Gaza. Hacia fines de año, el gobierno de Estados Unidos le dio un nuevo impulso a la paz entre israelíes y palestinos, con el inicio de negocaciones en Annapolis, Maryland.


Más tropas para Irak

En Irak el año empezó con la dieta regular de noticias de atentados y muertes. Washington reforzó la presencia de tropas, con el envío de unos veinte mil soldados adicionales. Hacia fines de año, se observa una reducción en el número de atentados y hay evidencias de que la situación empieza a mejorar. Por otra parte, Gran Bretaña entregó el control de la ciudad de Basora a las autoridades iraquíes.


Hugo Chávez fue mandado a callar y posteriormente derrotado en referendo

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, fue sin duda la figura latinoamericana de más prominencia en los medios. Algunos de los eventos vinculados a él que dieron más que hablar este año incluyen su decisión de no renovar la licencia a la principal cadena de TV del país, RCTV; el triunfo del No en el referendo constitucional y su intercambio de palabras con el rey Juan Carlos de España.


Harry Potter y su séptima y última entrega

Después de una larga espera, apenas pasadas las doce de la noche, el 21 de julio, salió a la venta la séptima y última entrega de la serie de Harry Potter: "Harry Potter and the Deathly Hallow". Rápidamente la obra de J. K. Rowling se convirtió en el libro más vendido en la historia de la literatura, de acuerdo a las editoriales: 2,7 millones de copias en las primeras 24 horas en las tiendas del Reino Unido.


Teheran canta victoria

El programa nuclear iraní fue motivo de controversia durante todo el año. Estados Unidos asegura que el objetivo de Teherán es desarrollar armas nucleares, algo que Irán niega. El debate llevó a la imposición de una serie de sanciones, pero a fines de año la política de la Casa Blanca sufrió un revés con un informe de inteligencia de EE.UU. que parece confirmar la posición de Teherán.


Los monjes protestantes de Birmania

Decenas de miles de monjes budistas y miembros de la sociedad civil salieron a protestar contra el gobierno a las calles de Rangún y otras ciudades del país. Las protestas, que tuvieron lugar principalmente en septiembre, fueron las de mayor envergadura en los últimos 20 años. Éstas comenzaron a raíz del aumento del precio de los combustibles pero pronto se convirtieron en una manifestación generalizada contra la junta militar que gobierna el país desde hace cuatro décadas.



La Copa América por primera vez llegó a Venezuela

Por primera vez en la historia Venezuela fue el anfitrión de la Copa América. Este torneo es el campeonato internacional de selecciones más antiguo del planeta. El trofeo se lo llevó Brasil al superar 3-0 a Argentina en la final.


La marcha de los inmigrantes

En el mes de mayo, decenas de miles de inmigrantes salieron a las calles de las principales ciudades de EE.UU. para manifestarse a favor de una reforma migratoria. Después de un intenso debate a mediados de año, el Congreso no logró alcanzar un acuerdo para aprobar una nueva ley que incluía entre otros puntos la legalización de millones de indocumentados.


10 años de la muerte de Diana

El 31 de agosto se cumplieron diez años de la muerte de Diana, Princesa de Gales, uno de los íconos más representativos de la segunda mitad del siglo XX. Poco antes del aniversario, sus hijos, los príncipes Guillermo y Enrique organizaron un concierto en su memoria para coincidir con la fecha de su cumpleaños. De estar viva hubiese cumplido 46 años.


Tony Blair deja su cargo tras diez años en el poder

Después de diez años en el poder, el primer ministro del Reino Unido, Tony Blair, dejó el cargo para dar paso a su sucesor, Gordon Brown. Muchos señalan que uno de los mayores logros de su gobierno fue el fortalecimiento de la economía británica, una de las cinco más grandes del mundo. Y a la hora de las críticas, tal vez el punto más controvertido fue su decisión de enviar tropas, junto con el gobierno estadounidense, a Irak.


Dramas climáticos en México y Perú


Fuertes lluvias a finales de octubre en el estado de Tabasco, México, provocaron una de las peores inundaciones en el sureste del país en los últimos 50 años. Éste no fue el único desastre natural en América Latina: en Perú, un sismo de 8 en la escala de Richter dejó en agosto pasado un saldo de cerca de 500 muertos y más de 800 heridos.


Periodistas al acecho

El 12 de marzo, a pocos días de haber terminado su trabajo como corresponsal de la BBC en Gaza, el periodista Alan Johnston fue secuestrado por un grupo palestino. Su cautiverio se prolongó por 114 días. Más de 200.000 personas de todo el mundo firmaron una petición en el sitio web de la BBC pidiendo su libertad. Alan Johnston fue liberado el 4 de julio.


Fallece Luciano Pavarotti

En la madrugada de un 6 de septiembre en la ciudad de Módena, Italia, falleció el tenor Luciano Pavarotti, a los 71 años de edad. Su muerte se produjo después de una prolongada lucha contra un cáncer de páncreas. Unas 800 personas asistieron a su funeral en la catedral de la ciudad y otros miles siguieron el servicio religioso a través de pantallas gigantes de televisión y de altoparlantes.


Cristina primera presidenta por voto popular

Con promesas de continuidad y cambio, y un claro mensaje en materia de política exterior, Cristina Fernández juró el 10 de diciembre como presidenta de Argentina. Fernández se convirtió así en la primera mujer elegida presidenta por voto popular en su país y en la primera gobernante que recibe la banda presidencial de manos de su cónyuge.

martes, 29 de mayo de 2007

Declaración de Chapultepéc

Declaración de Chapultepéc

PRINCIPIOS

Lo escrito en Morado es mi pequeña forma de ver el enunciado. Así como lo que coloqué en negritas me parece vital.

Una prensa libre es condición fundamental para que las sociedades resuelvan sus conflictos, promuevan el bienestar y protejan su libertad. No debe existir ninguna ley o acto de poder que coarte la libertad de expresión o de prensa, cualquiera sea el medio de comunicación.


Porque tenemos plena conciencia de esta realidad, la sentimos con profunda convicción y estamos firmemente comprometidos con la libertad, suscribimos esta Declaración, con los siguientes principios:


1. No hay personas ni sociedades libres sin libertad de expresión y de prensa. El ejercicio de ésta no es una concesión de las autoridades; es un derecho inalienable del pueblo. Quien tenga ojos que lea.


2. Toda persona tiene el derecho a buscar y recibir información, expresar opiniones y divulgarlas libremente. Nadie puede restringir o negar estos derechos. Ni Chávez, ni su absurda revolución.

3. Las autoridades deben estar legalmente obligadas a poner a disposición de los ciudadanos, en forma oportuna y equitativa, la información generada por el sector público. No podrá obligarse a ningún periodista a revelar sus fuentes de información. Interesante lo de la equidad, algo que ya perdimos hace mucho tiempo en este país.


4. El asesinato, el terrorismo, el secuestro, las presiones, la intimidación, la prisión injusta de los periodistas, la destrucción material de los medios de comunicación, la violencia de cualquier tipo y la impunidad de los agresores, coartan severamente la libertad de expresión y de prensa.
Estos actos deben ser investigados con prontitud y sancionados con severidad. Dónde están los asesinos de los periodistas venezolanos?


5. La censura previa, las restricciones a la circulación de los medios o a la divulgación de sus mensajes, la imposición arbitraria de información, la creación de obstáculos al libre flujo informativo y las limitaciones al libre ejercicio y movilización de los periodistas, se oponen directamente a la libertad de prensa.


6. Los medios de comunicación y los periodistas no deben ser objeto de discriminaciones o favores en razón de lo que escriban o digan. Esto sabemos, aquí no se respeta.


7. Las políticas arancelarias y cambiarias, las licencias para la importación de papel o equipo periodístico, el otorgamiento de frecuencias de radio y televisión y la concesión o supresión de publicidad estatal, no deben aplicarse para premiar o castigar a medios o periodistas. Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia.


8. El carácter colegiado de periodistas, su incorporación a asociaciones profesionales o gremiales y la afiliación de los medios de comunicación a cámaras empresariales, deben ser estrictamente voluntarios.


9. La credibilidad de la prensa está ligada al compromiso con la verdad, a la búsqueda de precisión, imparcialidad y equidad, y a la clara diferenciación entre los mensajes periodísticos y los comerciales. El logro de estos fines y la observancia de los valores éticos y profesionales no deben ser impuestos. Son responsabilidad exclusiva de periodistas y medios. En una sociedad libre la opinión pública premia o castiga. Por qué no se nos preguntó -al pueblo- si queríamos renovarle la concesión a RCTV?


10. Ningún medio de comunicación o periodista debe ser sancionado por difundir la verdad o formular críticas o denuncias contra el poder público. Por supuesto que en dictadura sí puede ser.


La lucha por la libertad de expresión y de prensa, por cualquier medio, no es tarea de un día; es afán permanente.

Se trata de una causa esencial para la democracia y la civilización en nuestro hemisferio.

No sólo es baluarte y antídoto contra todo abuso de autoridad: es el aliento cívico de una sociedad.

Defenderla día a día es honrar a nuestra historia y dominar nuestro destino.

Nos comprometemos con estos principios.