Mostrando entradas con la etiqueta Sociedad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sociedad. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de diciembre de 2010

Las bodas venezolanas

En Venezuela, país donde nací, crecí (y sigo), donde los valores se quedan durmiendo cuando se sale de casa, es común ver como los divorcios son cada vez mayores. Las cifras son altísimas y por supuesto que el porcentaje más alto lo tienen quienes llevan menos tiempo de casados. Pero no quiero entrar en datos estadísticos; esa es una realidad que se vive día a día en nuestro país.


Las bodas venezolanas (No todas)


A medida que uno va creciendo y entra en la "edad de casarse", ve como mucha gente se casa por casarse, sí, algo que puede sonar crudo pero que es tan cierto como un sí. Los hombres porque ya no hay más nada que hacer, es el siguiente paso; las mujeres a veces por lo mismo, otras veces por el temor a envejecer y no encontrar a alguien "mejor" y más triste aún, las que lo hacen por salir de su casa.

Cierto es que se arma la boda, y hay que gastárselo todo. Tu boda no sería arrechísima, no sería de la que hablarán por semanas, sino te lo gastas todo, no no no! Y qué chimbo que las mujeres venezolanas tengan que venir con la pantomima de que ese es su sueño, creo que la gente debe tener sueños más altos, más profundos.

A lo que voy, una parejita americana, cercana si se quiere, hace poco celebró su boda y me llamó la atención, no sólo ver lo FELICES que se les veía, sino lo simple de su ceremonia. Y por favor, ni se les pase por la cabeza pensar "porque seguro no tenían dinero para más", porque ese es el argumento que el absurdo venezolano profanaría. Les dejo un video de su boda.

Y dicen que los americanos son fríos y que no tienen valores.

A ver muchachos, dejemos la soberbia. Seamos más honestos... (como ellos)

Kelsey + Jacob (Highlights) from Eduardo Hernandez on Vimeo.



Les recomiendo que lo vean en HD

Aquí está el link http://vimeo.com/17515432

viernes, 30 de octubre de 2009

Bienvenidos a Caracas

Esto lo vi en el FB de un amigo y lo publico hoy aquí.

Según quienes lo firman, dicen realizarlo como respuesta a la campaña turística invitacional de Colombia. Es una campaña donde dicen, se resaltan los valores más representativos de la sociedad venezolana. Lleva por nombre "El único riesgo, es que te puedan matar", y aunque todo es cierto, creo que se quedaron cortos. Sin embargo hicieron un excelente trabajo.

Tiene dos versiones:

La primera...





La segunda... (mi favorita en lo personal)



Bienvenidos a Caracas.

martes, 24 de junio de 2008

El lugar (adecuado) del amor

Ojalá y este post me quede como lo ideé.

No me gusta escribir acerca del amor porque es muy cambiante. Bueno, el amor no, uno lo es. Y es cierto que cada vez se ama diferente. Lo que siempre es igual son las formas o las vías para llegar a él. Entonces lo que puedo pensar del amor hoy, quizá mañana sea una contradicción y, la palabra escrita no perdona. Pero bueno esto no se trata del amor realmente, es sobre "el lugar indicado para conocer a la persona ideal".

Tomemos como ejemplo esta nueva encuesta que deben tener a mano derecha de sus monitores, que quiere encontrar, descubrir o redefinir o peor aún, romper con esos viejos paradigmas del sitio ideal donde se conoce al amor verdadero, o la mujer ideal o cualquier otra frase que desee usted, esas frases que siempre escuchamos por ahí.

¿Supermercado o Discoteca?

Algo me dice que en la encuesta la respuesta más votada va a ser "supermercado", pero bueno, no nos adelantemos. Pero es realmente una buena pregunta, aunque no deja de ser hilarante y esto debido a que, se conozcan donde se conozcan los tórtolos, todas las relaciones terminan en algún momento y el contacto inicial queda relegado, queda sólo para las anécdotas. Lo que sería interesante plantearse podría ser, realizar una especie de resúmen donde cada uno haga memoria y cuenta de sus historias y concluir si vale la pena juzgar a una persona por el lugar en donde se le conoció.

Y es que al final, todas van a la panadería, a la playa, bares, discotecas, al supermercado, etcétera y viceversa. Entonces, ¿existe realmente un lugar para conocerlas?

Mejor voy a esperar que ustedes contesten la encuesta y me ayuden a descifrar esto; mientras, me visto para ir a la panadería.

Saludos a todos ustedes, amorosos.

sábado, 12 de abril de 2008

140 mil dólares

Revisando mi correo de yahoo me encontré con esta nota. Interesante, por cierto.

Un tipo se encontró un maletín con 140 mil dólares... y lo entregó a las autoridades.

¿Honesto o pendejo? ¿qué harías tú?

vacilen pues...




miércoles, 27 de febrero de 2008

Ideas que congelan

Qué tal... esto lo vi en el blog de mi pana EdVill, esto quiere decir que él lo vio antes que yo. Sin embargo, lo quiero compartir con todos vosotros.

No es más que una de esas ideas que te pueden alegrar el día y hacer formar parte del algo tan grandioso como ingenioso. Me refiero en este caso a los participantes.


La idea en cuestión fue la de utilizar a más de 200 personas, como cómplices, para congelarse durante 5 minutos y asombrar a toda la "Grand Central Station" en la ciudad de NY.

No escribo más y les dejo el videito.



¿y tú, te congelarías en la estación Capitolio?

viernes, 28 de diciembre de 2007

Lo que nos dejó el 2007

Así como el año pasado hiciera un breve recuento de lo que nos dejó el 2006, este año lo hago con el próximo a irse.

De antemano les deseo un Feliz Año a todos los que cayeron por aquí por cualquier razón del destino.

Gracias y mucha PAZ.


Lo que nos dejó el 2007.


Sin acuerdos para la reducción de emisión de gases contaminantes.

Todos viviremos consecuencias desastrosas si no reducimos drásticamente nuestras emisiones contaminantes. Ese fue el consenso del Panel de Cambio Climático de la ONU en varios informes, a lo largo del año. Pese a eso, la cumbre de la ONU en Bali, Indonesia, no logró un acuerdo definitivo para reducir las emisiones, aunque los países se prometieron a continuar las negociaciones. La foto es parte de una campaña sobre cambio climático de Greenpeace.


Conflicto medio oriente sin cese pero…
El conflicto en Medio Oriente tomó nuevos rumbos con los enfrentamientos violentos entre las facciones palestinas de Fatah y Hamas. La división se acentuó cuando Hamas tomó control de Gaza. Hacia fines de año, el gobierno de Estados Unidos le dio un nuevo impulso a la paz entre israelíes y palestinos, con el inicio de negocaciones en Annapolis, Maryland.


Más tropas para Irak

En Irak el año empezó con la dieta regular de noticias de atentados y muertes. Washington reforzó la presencia de tropas, con el envío de unos veinte mil soldados adicionales. Hacia fines de año, se observa una reducción en el número de atentados y hay evidencias de que la situación empieza a mejorar. Por otra parte, Gran Bretaña entregó el control de la ciudad de Basora a las autoridades iraquíes.


Hugo Chávez fue mandado a callar y posteriormente derrotado en referendo

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, fue sin duda la figura latinoamericana de más prominencia en los medios. Algunos de los eventos vinculados a él que dieron más que hablar este año incluyen su decisión de no renovar la licencia a la principal cadena de TV del país, RCTV; el triunfo del No en el referendo constitucional y su intercambio de palabras con el rey Juan Carlos de España.


Harry Potter y su séptima y última entrega

Después de una larga espera, apenas pasadas las doce de la noche, el 21 de julio, salió a la venta la séptima y última entrega de la serie de Harry Potter: "Harry Potter and the Deathly Hallow". Rápidamente la obra de J. K. Rowling se convirtió en el libro más vendido en la historia de la literatura, de acuerdo a las editoriales: 2,7 millones de copias en las primeras 24 horas en las tiendas del Reino Unido.


Teheran canta victoria

El programa nuclear iraní fue motivo de controversia durante todo el año. Estados Unidos asegura que el objetivo de Teherán es desarrollar armas nucleares, algo que Irán niega. El debate llevó a la imposición de una serie de sanciones, pero a fines de año la política de la Casa Blanca sufrió un revés con un informe de inteligencia de EE.UU. que parece confirmar la posición de Teherán.


Los monjes protestantes de Birmania

Decenas de miles de monjes budistas y miembros de la sociedad civil salieron a protestar contra el gobierno a las calles de Rangún y otras ciudades del país. Las protestas, que tuvieron lugar principalmente en septiembre, fueron las de mayor envergadura en los últimos 20 años. Éstas comenzaron a raíz del aumento del precio de los combustibles pero pronto se convirtieron en una manifestación generalizada contra la junta militar que gobierna el país desde hace cuatro décadas.



La Copa América por primera vez llegó a Venezuela

Por primera vez en la historia Venezuela fue el anfitrión de la Copa América. Este torneo es el campeonato internacional de selecciones más antiguo del planeta. El trofeo se lo llevó Brasil al superar 3-0 a Argentina en la final.


La marcha de los inmigrantes

En el mes de mayo, decenas de miles de inmigrantes salieron a las calles de las principales ciudades de EE.UU. para manifestarse a favor de una reforma migratoria. Después de un intenso debate a mediados de año, el Congreso no logró alcanzar un acuerdo para aprobar una nueva ley que incluía entre otros puntos la legalización de millones de indocumentados.


10 años de la muerte de Diana

El 31 de agosto se cumplieron diez años de la muerte de Diana, Princesa de Gales, uno de los íconos más representativos de la segunda mitad del siglo XX. Poco antes del aniversario, sus hijos, los príncipes Guillermo y Enrique organizaron un concierto en su memoria para coincidir con la fecha de su cumpleaños. De estar viva hubiese cumplido 46 años.


Tony Blair deja su cargo tras diez años en el poder

Después de diez años en el poder, el primer ministro del Reino Unido, Tony Blair, dejó el cargo para dar paso a su sucesor, Gordon Brown. Muchos señalan que uno de los mayores logros de su gobierno fue el fortalecimiento de la economía británica, una de las cinco más grandes del mundo. Y a la hora de las críticas, tal vez el punto más controvertido fue su decisión de enviar tropas, junto con el gobierno estadounidense, a Irak.


Dramas climáticos en México y Perú


Fuertes lluvias a finales de octubre en el estado de Tabasco, México, provocaron una de las peores inundaciones en el sureste del país en los últimos 50 años. Éste no fue el único desastre natural en América Latina: en Perú, un sismo de 8 en la escala de Richter dejó en agosto pasado un saldo de cerca de 500 muertos y más de 800 heridos.


Periodistas al acecho

El 12 de marzo, a pocos días de haber terminado su trabajo como corresponsal de la BBC en Gaza, el periodista Alan Johnston fue secuestrado por un grupo palestino. Su cautiverio se prolongó por 114 días. Más de 200.000 personas de todo el mundo firmaron una petición en el sitio web de la BBC pidiendo su libertad. Alan Johnston fue liberado el 4 de julio.


Fallece Luciano Pavarotti

En la madrugada de un 6 de septiembre en la ciudad de Módena, Italia, falleció el tenor Luciano Pavarotti, a los 71 años de edad. Su muerte se produjo después de una prolongada lucha contra un cáncer de páncreas. Unas 800 personas asistieron a su funeral en la catedral de la ciudad y otros miles siguieron el servicio religioso a través de pantallas gigantes de televisión y de altoparlantes.


Cristina primera presidenta por voto popular

Con promesas de continuidad y cambio, y un claro mensaje en materia de política exterior, Cristina Fernández juró el 10 de diciembre como presidenta de Argentina. Fernández se convirtió así en la primera mujer elegida presidenta por voto popular en su país y en la primera gobernante que recibe la banda presidencial de manos de su cónyuge.

miércoles, 26 de diciembre de 2007

Caballeros con uniforme

Es una condición humana querer sobresalir y demostrar ser el mejor, en todo. Por qué, no lo sé, pero sé que le sucede a todos. De hecho no he conocido a lo largo de mi vida (que no es mucho, pero sí, significativo), a nadie que no se deje llevar por esa conducta tan humana.

Lo cierto es que hay gente que a lo largo y ancho del camino logra romper esos esquemas y/o patrones de conducta egotista y suelen llevar muchas acciones anteponiendo la pasión a los principios. Algo de verdaderos caballeros.

Me encontré un articulo muy interesante sobre lo mejor de la deportividad de algunos héroes de los terrenos de juego.

Aquí se los cito, textual. Lo que yo llamaría en léxico popular un "cutipaste" (cut & paste).

Competición y deportividad no son antónimos. La Fiorentina, el Leicester, el Alevín B del Barça, José Ángel Ziganda o los pilotos del Rally Patagonia-Atacama se han encargado de demostrarlo en 2007, siguiendo el ejemplo de otros muchos que, a lo largo de la historia, enaltecieron el deporte con sus gestos.

El marcador del Artemio Franchi de Florencia reflejaba un 0-2 cuando sonó el pitido final. César Prandelli, que había recibido las condolencias de todos los clubes italianos por el fallecimiento de su mujer en un accidente de tráfico, ordenó a sus jugadores hacer pasillo y aplaudir a los del Inter. Su iniciativa caló tan hondo en un Calcio asolado por la violencia que tal acto de cortesía con el rival será obligatorio a partir de enero.

El ‘fair play’ recibió otro homenaje este año en la Carling Cup de Inglaterra. Nottingham Forest y Leicester se enfrentaban en segunda ronda, con victoria al descanso de los bicampeones de Europa por 1-0. El mismo día que falleció Antonio Puerta, Clive Clarke (jugador del Leicester) sufrió un problema cardiaco en el vestuario que provocó la suspensión del encuentro. Las reglas inglesas obligaron a que el partido se repitiese desde el principio con 0-0 en el marcador, pero las del juego limpio llevaron al Leicester a dejarse un gol nada más sacar de centro.

Curiosamente, el Leicester terminaría venciendo por 3-2 demostrando que hay maneras elegantes de apuntarse una victoria.


Ejemplos para los más pequeños

Hay lecciones que se aprenden de pequeño y no se olvidan jamás. En un derbi de alevines entre el Barça y el Espanyol, el técnico blaugrana Albert Puig dio todo un ejemplo de deportividad al ordenar a sus jugadores que se dejasen marcar tras haber conseguido un gol con un rival tendido en el suelo. La Real Federación Española de Fútbol tampoco pasó por alto las palabras del ‘Cuco’ Ziganda tras un polémico Atlético-Osasuna que terminó con cuatro jugadores rojillos expulsados. “El árbitro ha estado fenomenal y lo estoy diciendo en serio. Después del gol, cuando quedaban seis o siete minutos, hemos perdido los nervios y hemos enfocado mal la rabia”. El Premio ‘Pedro Zaballa’ a la Deportividad tenía dueño.

En Chile, algunos pilotos del Rally Patagonia-Atacama como David Casteu o ‘Chaleco’ López antepusieron la deportividad a sus intereses personales cuando ayudaron sin dudarlo a su rival Marc Coma, líder y a la postre campeón de la prueba, cuando un corriente arrastraba al español y su moto hacia el mar camino de Pichilemu. Tras asistir a Coma, todos los pilotos se pusieron de acuerdo para no disputar los kilómetros restantes hasta la meta. También fue ejemplar la conducta de Jordi Viladoms, que no dudó en asistir durante una hora a Helder Rodrígues mientras era evacuado en helicóptero tras sufrir un grave accidente. La organización le recompensó con una hora de bonificación que le permitió alcanzar el podio.

Esto lo escribió francisco.villalobos@recoletos.es del diario Marca.

Realmente algo utópico. Pero no perdemos las esperanzas. Mientras actuemos así y no pensemos que somos unos "güevones", la cadena se hará más grande y fuerte, hasta hacerse naturalmente irrompible.

lunes, 10 de diciembre de 2007

Les presento a Lucciano Pizzichini

Después de un día poco fructífero a causa de "Seguridad Bancaria", en el camino de regreso a la casa estaba pensando sobre qué podría escribir, o más bien, cómo podría describir de una forma amena lo que es pagar el precio de una mala decisión en un momento determinado. Me refiero en terminos de diligencias. Asuntos de bancos. Cosas de esas.

Pero, al llegar a casa, vi esto:

Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

Al hacer click me encontré con una joya. (al final de la página está el video disponible)

Lucciano Pizzichini, un argentino de 7 años de edad que vive en miami y ya ha compartido escenario con artistas como los Ratones Paranóicos y Juanes. Es guitarrista y, qué estilo el del pibe.

Nació un 14 de mayo de 2000 en Buenos Aires. Antes de eso ya su padre le colocaba unos audífonos cerca de la barriga de su mamá embarazada (The Beatles, Pat Meheny Group, entre otros).

A sus dos años, "Lucchy", como lo llaman cariñosamente, ya tocaba melodías en una guitarra, de una sola cuerda, construída especialmente para él. A la edad de tres, comenzó a leer piezas clásicas. Un año más tarde, comenzó formalmente a leer métodos de guitarra.

Con seis años ya había completado el primer método de guitarra de la Universidad de Berklee, así como también, de otros libros de música.

Ahora con siete ya conoce armonía y teoría de la música. Sabe bien los acordes, las escalas de la guitarra y más.

Tiene un diciembre repleto de fechas en miami, ciudad donde vive con sus padres.

Aquí les dejo un videíto del carismático, simpático y promisorio guitarrista " Lucciano Pizzichini".




Lo cierto es que un día relativamente malo, tuvo un cierre genial. Qué fenómeno este pibe.

Mil bendiciones!

martes, 30 de octubre de 2007

A las mujeres arrechitas

Esto me lo mandó por mail una amiga (arrechita por cierto) y lo leí completo. Me pareció realmente bueno.

Elogio de la mujer brava


Estas nuevas mujeres, si uno logra amarrar y poner bajo control al burro machista que llevamos dentro, son las mejores parejas. Por: Héctor Abad

A los hombres machistas, que somos como el 96 por ciento de la población masculina, nos molestan las mujeres de carácter áspero, duro, decidido. Tenemos palabras denigrantes para designarlas: arpías, brujas, viejas, traumadas, solteronas, amargadas, marimachas, etc. En realidad, les tenemos miedo y no vemos la hora de hacerles pagar muy caro su desafío al poder masculino que hasta hace poco habíamos detentado sin cuestionamientos. A esos machistas incorregibles que somos, machistas ancestrales por cultura y por herencia, nos molestan instintivamente esas fieras que en vez de someterse a nuestra voluntad, atacan y se defienden.

La hembra con la que soñamos, un sueño moldeado por siglos de prepotencia y por genes de bestias (todavía infrahumanos), consiste en una pareja joven y mansa, dulce y sumisa, siempre con una sonrisa de condescendencia en la boca. Una mujer bonita que no discuta, que sea simpática y diga frases amables, que jamás reclame, que abra la boca solamente para ser correcta, elogiar nuestros actos y celebrarnos bobadas. Que use las manos para la caricia, para tener la casa impecable, hacer buenos platos, servir bien los tragos y acomodar las flores en floreros. Este ideal, que las revistas de moda nos confirman, puede identificarse con una especie de modelito de las que salen por televisión, al final de los noticieros, siempre a un milímetro de quedar en bola, con curvas increíbles (te mandan besos y abrazos, aunque no te conozcan), siempre a tu entera disposición, en apariencia como si nos dijeran "no más usted me avisa y yo le abro las piernas", siempre como dispuestas a un vertiginoso desahogo de líquidos seminales, entre gritos ridículos del hombre (no de ellas, que requieren más tiempo y se quedan a medias).

A los machistas jóvenes y viejos nos ponen en jaque estas nuevas mujeres, las mujeres de verdad, las que no se someten y protestan y por eso seguimos soñando, más bien, con jovencitas perfectas que lo den fácil y no pongan problema. Porque estas mujeres nuevas exigen, piden, dan, se meten, regañan, contradicen, hablan y sólo se desnudan si les da la gana. Estas mujeres nuevas no se dejan dar órdenes, ni podemos dejarlas plantadas, o tiradas, o arrinconadas, en silencio y de ser posible en roles subordinados y en puestos subalternos. Las mujeres nuevas estudian más, saben más, tienen más disciplina, más iniciativa y quizá por eso mismo les queda más difícil conseguir pareja, pues todos los machistas les tememos.

Pero estas nuevas mujeres, si uno logra amarrar y poner bajo control al burro machista que llevamos dentro, son las mejores parejas. Ni siquiera tenemos que mantenerlas, pues ellas no lo permitirían porque saben que ese fue siempre el origen de nuestro dominio. Ellas ya no se dejan mantener, que es otra manera de comprarlas, porque saben que ahí -y en la fuerza bruta- ha radicado el poder de nosotros los machos durante milenios. Si las llegamos a conocer, si logramos soportar que nos corrijan, que nos refuten las ideas, nos señalen los errores que no queremos ver y nos desinflen la vanidad a punta de alfileres, nos daremos cuenta de que esa nueva paridad es agradable, porque vuelve posible una relación entre iguales, en la que nadie manda ni es mandado. Como trabajan tanto como nosotros (o más) entonces ellas también se declaran hartas por la noche y de mal humor, y lo más grave, sin ganas de cocinar. Al principio nos dará rabia, ya no las veremos tan buenas y abnegadas como nuestras santas madres, pero son mejores, precisamente porque son menos santas (las santas santifican) y tienen todo el derecho de no serlo.

Envejecen, como nosotros, y ya no tienen piel ni senos de veinteañeras (mirémonos el pecho también nosotros y los pies, las mejillas, los poquísimos pelos), las hormonas les dan ciclos de euforia y mal genio, pero son sabias para vivir y para amar y si alguna vez en la vida se necesita un consejo sensato (se necesita siempre, a diario), o una estrategia útil en el trabajo, o una maniobra acertada para ser más felices, ellas te lo darán, no las peladitas de piel y tetas perfectas, aunque estas sean la delicia con la que soñamos, un sueño que cuando se realiza ya ni sabemos qué hacer con todo eso.

Los varones machistas, somos animalitos todavía y es inútil pedir que dejemos de mirar a las muchachitas perfectas. Los ojos se nos van tras ellas, tras las curvas, porque llevamos por dentro un programa tozudo que hacia allá nos impulsa, como autómatas. Pero si logramos usar también esa herencia reciente, el córtex cerebral, si somos más sensatos y racionales, si nos volvemos más humanos y menos primitivos, nos daremos cuenta de que esas mujeres nuevas, esas mujeres bravas que exigen, trabajan, producen, joden y protestan, son las más desafiantes y por eso mismo las más estimulantes, las más entretenidas, las únicas con quienes se puede establecer una relación duradera, porque está basada en algo más que en abracitos y besos, o en coitos precipitados seguidos de tristeza. Esas mujeres nos dan ideas, amistad, pasiones y curiosidad por lo que vale la pena, sed de vida larga y de conocimiento.

Vamos hombres, por esas mujeres bravas!!!!!!!!!!!!!

lunes, 1 de octubre de 2007

De celos y otras locuras

Esta mañana mientras tomaba mi respectivo desayuno me puse a hojear los titulares de la prensa del diario El Universal, hasta que uno atrajo mi atención. Ese titular decía lo siguiente "En Caracas 2 mujeres mueren a manos de sus parejas cada 10 días". Lo que me puso a reflexionar durante todo el trayecto a la oficina, sobre las posibles causas de esto.

Si las muertes se dan en esa medida, no quiero imaginar la cantidad de "accidentes" que se deben estar dando en algunas casas mientras yo estoy escribiendo esto, (cuando digo accidentes me refiero a maltrato físico). Porque es cierto que las parejas tienen problemas, pero de ahí a vivir con relaciones donde la fuerza predomine al amor, al respeto y al deseo, es superfluo.

¿Hasta qué rincón del cerebro puede un "humano", creerse el dueño de alguien?

La respuesta probablemente tenga cabida en esas frases que se dicen a la hora del acto sexual, por ejemplo: "soy tuya", "eres mía", "si me dejas no sé que haría", etcétera, etcétera; las cuales supongo, creo, intuyo, pienso, deben filtrarse por algún lado directamente hacia nuestro subconsciente creando una fortaleza que en un momento determinado se desmorona al chocar personalidades. Claro, que hay muchos tipos de colisiones y cada una está dada según los mapas y leyes mentales previamente aprendidas durante la carretera. Y aunque haya química entre los cuerpos, se compartan gustos, creencias y estilos de vida, las coordenadas las dictan nuestras conductas aprendidas (también hay que sumarle algo de herencia genética, está comprobado).

Los números que no conocemos


Está en agenda la creación de tribunales destinados a atender estos casos que son muchos, demasiados diría yo, y es que para que se quieran abrir 92 tribunales de primera instancia, es porque ya la alarma está a punto de romper los tímpanos de muchos. Ahora más allá de estos casos, están aquellos que no son denunciados, por miedo de las mujeres a peores consecuecias por parte de sus amados "Brutus".

Si bien es cierto que hay mujeres (y hombres) que no saben manejar sus vidas personales, hay una dosis de veracidad en el hecho que hay mujeres (y hombres) a las que les gusta ser maltratadas, o al menos es la impresión que dejan. Probablemente sean éstas las que no denuncian nada. Posiblemente posterior al golpe sean bien recompensadas (o manipuladas) con una rosa, un polvo y un lindo perdón. Pero vamos, que es grave este asunto y no se corrige a los 20, 30 ó 40 años. Esto debe ser educado de raíz. Las personas nacen libres... dice el primer artículo de la declaración de los derechos humanos, y así debe ser. Con ese concepto hay que crecer.

No esperar tanto de esa persona que está con nosotros es mejor a veces que volarse los tapones con ideas que sólo afectan al que las tiene. Aún cuando sean ciertas. Ser frío para tomar decisiones es difícil, pero al cabo de un rato, todo vuelve a ser normal.

Por ejemplo, Ya septiembre terminó.

lunes, 30 de julio de 2007

El tiempo no pasa en vano

Cada sesenta segundos se convierten en minuto; cada sesenta minutos, en una hora; venticuatro horas, en un día y así sucesivamente van corriendo las generaciones, pero no quiero hablar ni del tiempo ni de filosofías baratas. Quiero enseñarles a un personaje que estoy seguro todos conocen, se llama Spencer Elden (no es Tunick el fotógrafo que desnudó a Caracas), y fue un ícono de los años 90', es más todos ustedes lo vieron desnudo, posándose sonriente tras un billete de 1$.

Claro, me refiero al niño que aparece en la portada del disco Nevermind, de la banda más importante de los años 90': Nirvana. Para ese entonces, Spencer tenía nada más que cuatro meses de vida, y fueron sus padres que a cambio de unos 200$, aceptaran que su hijo fuera fotografiado por un amigo de ellos, el artista y fotógrafo Kirk Weddle.

Esta idea de un niño nadando persiguiendo un billete fue idea de Kurt Cobain, líder indiscutible de la banda. Él y su esposa (para la época), la flamante Courtney Love, dijeron que invitarían a almorzar al pequeño Spencer cuando creciera. Me temo que debe ser una frustración del chico Elden saber que esto ya no será posible, bueno a lo mejor Courtney, ya lo invitó a él solo.

Y cuando digo que el tiempo no pasa en vano, es porque es una realidad innegable -y a las pruebas me remito-, aquí les dejo las fotografías de Spencer Elden en la actualidad, el chico de la portada del disco más influyente en los últimos tiempos del rock.


Spencer Elden a los 4 meses

Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

Spender Elden, hoy de 16 años

Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

Pero no se desanimen amigos, no es tan malo ser viejo... los chicos dan los asientos en el autobus, no pagan el metro, los llaman doctor sin serlo y un sin fin de cosas buenas... ahhh!!
y la viagra!

Saludos!

martes, 29 de mayo de 2007

Declaración de Chapultepéc

Declaración de Chapultepéc

PRINCIPIOS

Lo escrito en Morado es mi pequeña forma de ver el enunciado. Así como lo que coloqué en negritas me parece vital.

Una prensa libre es condición fundamental para que las sociedades resuelvan sus conflictos, promuevan el bienestar y protejan su libertad. No debe existir ninguna ley o acto de poder que coarte la libertad de expresión o de prensa, cualquiera sea el medio de comunicación.


Porque tenemos plena conciencia de esta realidad, la sentimos con profunda convicción y estamos firmemente comprometidos con la libertad, suscribimos esta Declaración, con los siguientes principios:


1. No hay personas ni sociedades libres sin libertad de expresión y de prensa. El ejercicio de ésta no es una concesión de las autoridades; es un derecho inalienable del pueblo. Quien tenga ojos que lea.


2. Toda persona tiene el derecho a buscar y recibir información, expresar opiniones y divulgarlas libremente. Nadie puede restringir o negar estos derechos. Ni Chávez, ni su absurda revolución.

3. Las autoridades deben estar legalmente obligadas a poner a disposición de los ciudadanos, en forma oportuna y equitativa, la información generada por el sector público. No podrá obligarse a ningún periodista a revelar sus fuentes de información. Interesante lo de la equidad, algo que ya perdimos hace mucho tiempo en este país.


4. El asesinato, el terrorismo, el secuestro, las presiones, la intimidación, la prisión injusta de los periodistas, la destrucción material de los medios de comunicación, la violencia de cualquier tipo y la impunidad de los agresores, coartan severamente la libertad de expresión y de prensa.
Estos actos deben ser investigados con prontitud y sancionados con severidad. Dónde están los asesinos de los periodistas venezolanos?


5. La censura previa, las restricciones a la circulación de los medios o a la divulgación de sus mensajes, la imposición arbitraria de información, la creación de obstáculos al libre flujo informativo y las limitaciones al libre ejercicio y movilización de los periodistas, se oponen directamente a la libertad de prensa.


6. Los medios de comunicación y los periodistas no deben ser objeto de discriminaciones o favores en razón de lo que escriban o digan. Esto sabemos, aquí no se respeta.


7. Las políticas arancelarias y cambiarias, las licencias para la importación de papel o equipo periodístico, el otorgamiento de frecuencias de radio y televisión y la concesión o supresión de publicidad estatal, no deben aplicarse para premiar o castigar a medios o periodistas. Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia.


8. El carácter colegiado de periodistas, su incorporación a asociaciones profesionales o gremiales y la afiliación de los medios de comunicación a cámaras empresariales, deben ser estrictamente voluntarios.


9. La credibilidad de la prensa está ligada al compromiso con la verdad, a la búsqueda de precisión, imparcialidad y equidad, y a la clara diferenciación entre los mensajes periodísticos y los comerciales. El logro de estos fines y la observancia de los valores éticos y profesionales no deben ser impuestos. Son responsabilidad exclusiva de periodistas y medios. En una sociedad libre la opinión pública premia o castiga. Por qué no se nos preguntó -al pueblo- si queríamos renovarle la concesión a RCTV?


10. Ningún medio de comunicación o periodista debe ser sancionado por difundir la verdad o formular críticas o denuncias contra el poder público. Por supuesto que en dictadura sí puede ser.


La lucha por la libertad de expresión y de prensa, por cualquier medio, no es tarea de un día; es afán permanente.

Se trata de una causa esencial para la democracia y la civilización en nuestro hemisferio.

No sólo es baluarte y antídoto contra todo abuso de autoridad: es el aliento cívico de una sociedad.

Defenderla día a día es honrar a nuestra historia y dominar nuestro destino.

Nos comprometemos con estos principios.

lunes, 28 de mayo de 2007

El dolor de una pérdida

Nunca fui seguidor de RCTV, pero fue imposible que no se me aguaran los ojos ante tal atrocidad que vivimos todos los habitantes de este país, el 27 de mayo de 2007, fecha en la que vimos desaparecer -transitoriamente- la señal de RCTV.


De verdad que nada que se pueda escribir creo que pueda cambiar o sencillamente tocar el sentir de alguien, porque hasta el mayor de los apáticos ha sentido la fuerza de esta ola, que es el principio del final, el mayor error político de este estratega que hoy manda en Miraflores.


Por primera vez los jóvenes estámos siendo partícipes de un movimiento único, que de forma voluntaria, se ha reproducido de manera multitudinaria, siendo nosotros la mayoría esta vez, por primera vez y, previendo lo que ya está clarito por este gobierno: la estatización de la educación y de la salud. Ya Chávez lo avisó y con RCTV nos demostró que es capaz de llevarse por el medio a quien no piense como él; con lo que no cuenta, es con esa llama que encendió en la juventud, ávida de libertad, que piensa muy distinto a él y que no se va a dejar arrebatar más nada. Es más que está dispuesta a recuperar la libertad a cualquier precio.

RCTV es más que un canal de TV

De eso estamos claros, 53 años al aire, se dice tan fácil, pero mira que si debe ser difícil. No puedo hablar mucho porque mi edad es menor a la mitad de lo que esa pantalla ha iluminado los hogares de mis abuelos, de mis padres, también los de familiares de mis amigos, incluso la de los tuyos que estás leyendo este blog.

De RCTV es mucho lo que se puede decir y es que hasta quienes no somos fanáticos de la TV, tuvimos un programa predilecto de ese canal, en mi caso podría nombrar varios: Los Gladiadores Americanos, Macgyver, La Ley de Burke, Loco Video Loco, Etc., sé que hay más, así como también sé que la gran mayoría de los venezolanos tiene su lista de programas favoritos.

Dónde queda la libertad de elegir lo que queremos ver

Todos estos días, y cómo no, al menos el 60% de mis amigos que se conectan al MSN, hacen uso de su creatividad y expresan su malestar por lo sucedido, con sus diferentes nicks, unos realmente absurdos, algunos muy cómicos y otros sinceramente reflexivos, de esos que nos invitan a pensar de verdad, uno de ellos fue algo como que "por qué no se nos consulta si queremos darle la concesión", Venezuela ahora no es de todos los venezolanos? Y es muy cierto, claro, ellos se amparan en la legalidad del documento, pero claro, si vivimos en un sistema corrupto hasta la médula, es normal. Es cierto, es legal, pero NO es legítmo y eso sí que nadie me lo puede negar. Por supuesto que al ver esta barbaridad uno recurre a la mayor cantidad de documentos que puedan ayudarlo a entender todo esto y por supuesto cada vez más me encuentro con que tengo toda la razón con mi humilde análisis. Entre esos documentos me recordé de aquélla Declaración de Chapultepéc que una vez estudié en las aulas de la Universidad Santa María, esa casa de estudio que me hizo lo que soy hoy como periodista.

Pero es innegable el dolor, hoy como comunicador social siento un vacío y una profunda tristeza, decepción y se me llena de cólera e impotencia algo acá adentro por habernos dejado robar una vez más -ésta la última- un poco más de libertad; siempre creyendo en pajaritos preñados de una justicia que algún día nos va a rescatar con decisiones favorables. Eso no va a pasar, mientras nuestra actuación sea la misma.


Más paciencia?

Ya la paciencia se acabó, se desbordó; hay mar de leva, se colmaron las esperanzas pacíficas, ya hemos sido víctimas de todas sus mentiras y por eso simplemente decimos BASTA. Ahora es tiempo de actuar de forma distinta, ahora somos nosotros quienes tomamos las decisiones, nuestras decisiones, somos libres y vamos por ellos.





lunes, 21 de mayo de 2007

¿Qué te hace feliz?

Una de estas mañanas viniendo al trabajo, me comencé a reformular una pregunta que durante años ha dado vueltas en mi cabeza y tiene que ver con la felicidad, y la pregunta es tan simple como saber si en realidad existe la felicidad. Al llegar a la la oficina comencé como loco a navegar en Internet en busca de los conceptos técnicos de la felicidad, así como los científicos, saber si realmente existen esas definiciones que expliquen algo que nace producto de una emoción a veces inexplicable y, entre los cuales me llamó mucho la atención el que la RAE (Real Academia Española) le atribuye a la felicidad. y es este, el "Estado del ánimo que se complace en la posesión de un bien". Por supuesto que semejante hallazgo produjo un choque en mi cabeza. Y es porque siempre he escuchado que la felicidad no va relacionada con lo material o el dinero, etc.; aún cuando he percibido del 98% de los seres que he conocido a lo largo de mi vida que son esos bienes los que llenan su mundo. (El otro 2% que no entra en juego, son los animales).

Un verdadero hallazgo

Después de unas cuantas leguas recorridas, llegué al monasterio Shechen en las montañas de Nepal, dondé conocí a Matthieu Ricard, el considerado hombre más feliz del planeta: Nacido en París en 1946, biólogo molecular, hijo de un filósofo ateo y, que dejó su carrera para dedicarse al budismo.

Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

Científicos sometieron su cabeza a constantes resonancias magnéticas nucleares, en sesiones de hasta tres horas de duración. Su cerebro fue conectado a 256 sensores para detectar su nivel de estrés, irritabilidad, enfado, placer, satisfacción y así con decenas de sensaciones diferentes.

Los resultados fueron sorprendentes, estuvo por encima de los cientos de voluntarios, quienes resultaron gente muy infeliz y gente feliz. Pero él es el más feliz.

Sin casa, sin dinero, sin esposa

Escribe libros y dona todo el dinero recaudado por ellos, vive apartado de toda civilización y practica el celibato desde hace más de 30 años y así es feliz, el más feliz. Así vive la vida este francés, el único europeo que sabe tibetano clásico.

Y más para destacar, es el hecho que sea occidental, que lo haya conocido y tenido todo y así dejarlo, para convertirse en un hombre de verdaderos ideales.

Algunas de sus reflexiones

Ricard suele acudir a una anécdota del Dalai Lama para negar que el control de los impulsos negativos sea igual a pasividad o falta de respuesta, por ejemplo ante un crimen o un genocidio. «Alguien le preguntó en una ocasión al Dalai Lama qué haría si alguien entra en una habitación para matar a todos los presentes. Su respuesta irónica fue: «Empezaría por dispararle a las piernas. Y si eso no funciona, apuntaría a la cabeza».

Ricard cree que el problema es que nuestros sentimientos negativos hacia otras personas no están a menudo justificados, sino que los hemos creado nosotros en nuestra mente de forma artificial como respuesta a nuestras propias frustraciones. Y ése es uno de los impulsos que el monje francés piensa que hay que aprender a controlar si se quiere ser feliz. Para el escritor, la felicidad es «un tesoro escondido en lo más profundo de cada persona». Atraparla es cuestión de práctica y fuerza de voluntad, no de bienes materiales, poder o belleza. Los que llegan al final del viaje y logran la serenidad que lleva a la dicha, asegura Ricard, sienten lo mismo que «un pájaro cuando es liberado de su jaula».

Si quieren leer el artículo completo pueden hacerlo clickeando acá

y a ti qué te hace feliz?

lunes, 7 de mayo de 2007

Abraza esta idea...

Antes que nada les mando un ABRAZO...

Free Hugs es el nombre que lleva por nombre esta excepcional campaña ideada por Juan Mann. Este señor, australiano radicado en Londres tuvo que dejar la capital inglesa después que su mundo se le viniera abajo, dicho en sus propias palabras, y regresar a su ciudad natal sin tener a quién llamar, ni a dónde ir. Sentirse un turista en un su propia tierra.

Después de estar en el aeropuerto de Sidney y ver cómo familiares y amigos se esperaban los unos a los otros con brazos los abiertos y caras sonrientes, Mann no encontró más que una cartulina y un marcador, sobre el que escribió por ambos lados la frase "Free Hugs" -Abrazos Gratis-. Con esta cartulina decidió irse a la intersección peatonal con más gente y llevó a cabo la primera prueba.

Durante los primeros 15 minutos nada pasó, hasta que una persona tocara su hombro por detras: una mujer, quien le explicara que esa mañana su perro había muerto y que además se conmemoraba el primer año de fallecida de su hija y así, de esta forma se puso de rodillas ante ella y consiguió el primer abrazo de la tarde.

Después de comenzar a tener mucho éxito fue baneado por la policía y otras autoridades; ya que no tenía un seguro de responsabilidad pública que le costaba nada más que 25 millones de dólares. Para superar esto, Mann y toda la gente que lo apoyaba comenzaron a recolectar firmas, hasta conseguir la nada despreciable suma de 10 mil, consiguiendo de esta forma el permiso para seguir regalando Abrazos Gratis a todo el mundo.

Esta campaña le ha dado la vuelta al mundo. De hecho ya pasó por nuestro país y varias personas han salido a la calle a regalar abrazos. Aquí los puedes ver

http://www.youtube.com/results?search_query=free+hugs+venezuela

Pero antes de chequear esos tienen que ver el original.

Me despido con otro gran ABRAZO lleno de cariño!




Página Oficial:

http://freehugscampaign.org

domingo, 7 de enero de 2007

Bendito seas

Él nos crea, nos enseña en silencio todo lo que sabe y él lo sabe todo. No tiene voz ni color de cabello, tampoco figura, es lento pero se nos escapa en un segundo y no lo vemos más. Hemos intentado trabajar en ello, inventamos la mágica fotografía, las regresiones, las cintas de video, sus grabaciones y más. Pero simplemente, es imposible traerlo de vuelta.

Todo depende de él, la confianza, el amor, el respeto, la tristeza, el aprendizaje, la constancia, los sueños, hasta el silencio y muchísimas otras cosas.

Está implícito en nosotros, lo conocemos y nunca lo terminamos de entender. Algunos suelen decir que sí, sin embargo siempre se hace tarde para ellos. Se confiesa en cada tic, en cada tac, en cada parpadeo curioso, en el clic de una canción, en la rapidez una mirada furtiva entre dos amantes. Él es simplemente más que el destino.

Nos prepara para nacer, crecer, así como también para caer y dejar el mundo. Todos preguntamos en silencio por qué y responde inmediatamente. Es él, el gran Tiempo, bendito entre todos los inventos.


jL