Mostrando entradas con la etiqueta Fútbol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fútbol. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de julio de 2011

Ojos Vinotinto

Hey!

De nuevo por acá, hoy para hablar un poco de la Vinotinto, nuestra selección (al menos la mía), que dio un paso firme, rotundo y gigantesco en el continente y seguro que en el mundo.

Se dijeron muchísimas cosas, la mayoría feas y que no cayeron nada bien y fueron esas, la que originaron este post.

La idea que quiero desarrollar tiene que ver con un pensamiento que debemos erradicar en absoluto.

Sentirse ofendido por lo que diga un mexicano, un chileno, un argentino, un croata o póngale usted la nacionalidad que quiera, es caer en el error más grande de todos, incluso si es un periodista o (pseudo) como les suelo llamar a algunos en el twitter.

Esto por qué lo digo; porque siento que mucha gente (no todos), necesitan del aval de alguno de estos tipos para corroborar que la Vinotinto sigue y sigue creciendo. Y saben qué, no es así; no necesitamos que nadie nos diga nada al respecto porque nosotros mismos lo estamos viendo y viviendo.

Entonces ojo con eso, es hora de no prestar atención a esos comentarios, destructivos que hablan desde la envidia y la mediocridad periodística. Es hora mas bien de abrir nuestros ojos vinotinto y ser crítico con los nuestros, enfocar y canalizar nuestras energías en seguir agrandando nuestro mundo y no en destruir e insultar a quien poco entiende de nuestro fútbol y/o costumbres. Los de afuera que sigan cegados, problema de ellos.

Mis ojos tienen un solo color, Vinotinto, ¿y los tuyos?


miércoles, 13 de julio de 2011

El Tano Pasman, verdadero amor a la camiseta

Hola!!

Tanto tiempo sin escribir por esta vía. Creo que ha sido la ausencia más larga desde que abrí este blog por allá por 2006-2007.

Pero bueno aquí estoy. Les quiero mostrar este video, fenomenal, de un tipo común y corriente de la querida Argentina y, que vive el fútbol como cualquier VERDADERO amante de este deporte.

Muchos (y me incluyo porque les aseguro que soy así), de los hombres que vemos fútbol somos capaces de reaccionar de esta forma mientras vemos un partido de nuestra disciplina deportiva favorita. No en vano, es cierto que la exageración es tan peligrosa como un arma punzante, pero es que créanme, a veces es sencillamente inevitable.

El Tano Pasman, fanático de River Plate nos mostró con este video cómo se vive el fútbol. Sus hijos grabaron el video para mostrarselo y enseñarle cómo se pone, pero un amigo de la familia robó el CD y lo subió a la web. Eso lo contaron las hijas a Olé.

De igual modo, el mismo diario lo contactó al Tano y les dijo entre otras cosas que no se molestó con el video y que es un tipo pacífico. Si quieres leer la nota entera hagan click acá.

Pero por supuesto lo mejor es el video y aquí se los dejo.


Saludos y nos vemos por twitter @jesusleandro



lunes, 18 de abril de 2011

Un abril distinto

Es cierta y cansina mi eterna promesa a escribir más seguido en este blog, algo que me encanta (aunque pocos lo lean), pero juro que este Abril es distinto. El tema, pues no puede ser otro que fútbol, porque este es el mes donde uno de los partidos más lindos se repite en cuatro ocasiones.

El primer capitulo de la historia fue ayer y aunque no hay tiempo de discutir mucho porque ya tenemos montado el próximo, quedan varias cositas por recapitular.

Hablemos de fútbol

No es secreto para nadie que el Barcelona es a ley de hoy mucho más que el Real Madrid, "futbolísticamente" hablando. Lo demostró en ese jardín, digno de reyes saltamontes, que ayer les dispusieron a ambos equipos para disputar el primero de estos cuatro partidos de fútbol en Madrid.

Es cierto que en el reglamento no dice nada acerca de la altura del gramado. Por lo que es una estrategia absoluta y completamente legal. Un poco triste, pero legal, estrategia la cual no impidió que el mejor impusiera su estilo, condicionado un poco por este detalle que no es menor en ningún caso, pero sí, demostrando que no fue excusa para dominar al merengue.

Que tengamos que decir que el mejor del Real Madrid fue Pepe, es algo más que curioso. Creo que el aficionado del Real Madrid (el de Madrid) y no el otro (latino caliente que sabe más que los periodistas), esté contento con el juego, es sencillamente una aberración. Es triste algo que estoy viendo y es que cierta prensa (porque no toda), está alimentando la idea de que el fútbol del Barcelona aburre. Sí, leyó bien querido amigo, ABURRE. Sencillamente una cosa de locos.

Esto lo digo porque el Real Madrid no jugó bien. Defendió bien, sí. Pero es que el Barca jugó a lo que quería y a media máquina, eso que no lo dude nadie. Y es cierto que se confiaron en el segundo tiempo después del gol. No fue hasta que entró el pequeño alemán, que el equipo blanco mostrara algo de ímpetu, lo cual fue premiado con un grosero penal. Que es cobrable, sí, totalmente cobrable. Obviamente cobrable. Es más, les admito que cuando vi la jugada tuve esa sensación de que habría penal y tal como ocurrió Marcelo se tiró y Muñiz lo sancionó: Pan y Circo. Pero no crean que Mou le encontró la vuelta al Barça. De hecho lo dijo en rueda de prensa: "Yo no voy a descubrir que ellos con el balón son el mejor equipo del mundo".

Celebrar el empate

Cuando me pongo a pensar en todo lo que ha pasado el Real Madrid en los últimos años, en cómo han ganado sus ligas sin contar la 2007-08 (donde ganaron cómodamente), la 2006-07 fue simplemente un calvario, donde un gol average, les dio el título y su técnico fue despedido por no jugar al estilo Real Madrid (Y Mourinho qué). Además pasar 18 años sin ganar una final de Copa del Rey, de hecho que ninguno de los que hoy conforman esta plantilla la han ganado y la maldición de los seis años consecutivos cayendo eliminados en octavos de final en la competencia de la que supuestamente es el rey absoluto. Y digo supuestamente porque está quedando demostrado que la realidad es distinta a la conocíamos. Por estas razones y otras más comprendo la euforia y es que sencillamente el madridista vive y se alimenta de la historia, pero la historia no gana los títulos y mucho menos se gana el cariño de la gente.

Por eso considero un poco neurótica esta felicidad a raíz de un empate en uno. Para muchos es un envión anímico de cara a los próximos tres juegos, pero es que yo veo este pensamiento tan inocente que no sé que decir al respecto. Sencillamente me da un poco de gracia.

El próximo capitulo es uno de los que más me emociona sí les soy honesto, aunque hablándolo con muchos amigos me digan que esta es la copa que menos importa. Yo les digo a todo que disfruten y no importa quien gane o pierda, porque como siempre he dicho, esto no es más que fútbol.


JLC

viernes, 1 de abril de 2011

Messi, el único

Hola!!

Ya de vuelta, por un corto viaje me ausenté, pero ya estoy de nuevo por estos lares. A propósito de los mejores meses para ver fútbol como los son Abril y Mayo, aprovecho como un abreboca este video de once segundos, para que vean la última genialidad de Messi.

¿Es posible hacer dos goles con sólo disparo al arco?

Lío, lo tiene muy clarito.



Golazos!

miércoles, 9 de marzo de 2011

Barcelona, siempre Barcelona

Se acaban los adjetivos, los reinventamos, exageramos y se vuelven a quedar en la nada y ellos siguen alegrando las noches (o mañanas y tardes dependiendo de su ubicación geográfica), de todos quienes los vemos semana a semana.

Qué bello es el fútbol cuando juegan estos tipos. Lo de ayer contra el Arsenal por los
Octavos de Final de Champions, fue sencillamente de locos. Un partido defensivamente perfecto, partiendo de la idea, de defender con la posesión de la pelota y de la presión incesante al momento de recuperarla. Lo que permitió que el grandioso Arsenal de la "mejor liga del mundo" para muchos, no haya rematado al arco ni una vez. Pero eso se lo podemos sumar a nuevo récord de este grandioso equipo llamado Barcelona, el mejor de todos los tiempos.

El periodista español acostumbrado a elogiar a los mismos, se olvidó de uno que fue FUNDAMENTAL ayer, el jefecito Javier Mascherano, quien tuvo un rendimiento superlativo y que coronó en esa última jugada. Lo mejor fue su respuesta en conferencia de prensa donde humildemente dijo que simplemente le "tocó estar en esa jugada".

"Me quedo con la actuación grupal antes que la individual. No dejamos respirar al Arsenal y esta fue la clave"

La Champions es la Champions

Más allá del despliegue del equipo ayer y de que el Barca siempre marca diferencias sobre el resto, quedó claro que esta competencia es una total locura. En una jugada aislada al juego per se, el Barca pudo haber quedado eliminado de la competencia y nadie pudera decir nada. Y eso pasa porque el fútbol es así. Por eso nos gusta tanto. Siempre sucede lo impensado.

El árbitro

Ya no jodan más los anti barcelonistas hablando del árbitro. Asuman su barranco. Pasen de sus rivales y después vemos para qué están. Por cierto que Busacca se comió un penal del tamaño de un aeropuerto y nadie dijo nada.

Los Tweets

Algo único de esta época es leer los tweets en tiempo real de lo que ve cada uno de un mismo hecho. Por supuesto que cuando son futbolistas de renombre o periodistas la cuestión se hace más llamativa. Yo no pude seguir el juego vía twitter pero sí rescaté algunos por ahí. Aquí unos cuantos:

Diego Latorre

Si estas deprimido y necesitas una razón para vivir, mira al Barcelona.

Andrés Iniesta
Qué felicidad!! Qué partido, qué entrega, gracias a todos!! Estamos en cuartos!! Grande equipo!

Cesc Fàbregas Soler
Great support from the arsenal fans. I take full blame for the result tonight. One of the worst moments of my life. I apologise.

emiliano pinson
Aunque seas fanatico de otro equipo, ver al Barsa (con s en castellano) da placer, gusto, envidia...es futbol en estado puro.

Claro Ronaldo
O barcelona faz parecer o jogo de futebol facil demais !!! Encontrar esse padrao de jogo e praticamente impossivel !!!!





jueves, 3 de marzo de 2011

El sueño del hijo de Gadafi

Libia es noticia estos días por la situación política que atraviesa el mencionado país. No es descubrir el agua tibia que los árabes son personas de carácter impositivo y que cuando tienen dinero, mamita agárrense los pantalones.

Lo que van a leer a continuación es un artículo sobre el hijo de Gadafi y su sueño de jugar al fútbol en una Liga importante, un sueño que, tristemente y a medias, se cumplió.

Cuando el hijo de Gadafi quiso ser futbolista

Por Javier Estepa. (Marca)

Pasó sin pena ni gloria pero su carrera como futbolista dio mucho de qué hablar. Muamar Gadafi hizo realidad el sueño de uno de sus ocho hijos: ser futbolista y jugar en una gran liga. Al-Saadi Gadafi no fue una joven promesa. Sus primeros pasos como profesional los realizó a los 27 años. No era un jugador que destacaba por su técnica, pero en las tres temporadas que militó en dos de los equipos de su ciudad natal (Alahly Tripoli y Al-Ittihad Tripoli) disputó cerca de 150 encuentros. Además de esto, por aquel entonces era el dueño del Al-Ittihad y él era el que cortaba el 'bacalao' en cuanto a los onces titulares se refiere.

Al-Saadi Gadafi, accionista de la Juventus, hace una caricia a Del Piero, tras la consecución de la Supercopa de Italia disputada en Tripoli (Libia) en 2002.

Tras ese pequeño paso por la liga de Libia, Al-Saadi Gadafi amplió sus fronteras... y de qué manera. El retoño del dictador recaló en el Calcio italiano de la noche a la mañana porque uno de sus objetivos era llegar a jugar en una gran liga de Europa. Muchos aseguran que Al-Saadi pagó una auténtica fortuna para formar parte de la Serie A.

Dejando los millones a un lado, lo cierto es que en la temporada 2003 fichó por el Perugia por dos años. Allí vivió uno de los sucesos más surrealistas jamás vistos en el mundo del fútbol. En una de sus primeras convocatorias con el equipo italiano, Al-Saadi fue seleccionado para pasar un control antidopaje. El libio ni siquiera había saltado al terreno de juego... pero le pillaron con las manos en la masa. En su análisis de orina le detectaron una sustancia dopante y estuvo tres meses sin poder jugar al fútbol.

En 2005 cambió de colores y firmó con el Udinese. En las tres primeras campañas como futbolista en la Serie A no llegó a jugar ni 30 minutos. Con el Perugia jugó un partido y con el Udinese otro más. La temporada 2006/07 sería su última como jugador de una de las ligas más importantes del mundo. Al-Saadi Gadafi recaló en las filas de la Sampdoria y el entrenador no le dio opción a debutar. Pese a jugar en la posición de centrocampista ofensivo, sus características como futbolista dejaban algo que desear.

Jugó en el Camp Nou y estuvo a punto de debutar en Champions

Sus pinitos en el mundo del fútbol no acaban en Italia. Anteriormente, cuando jugaba en el Al-Itthad, Al-Saadi participó en un 'stage' en donde el conjunto de Tripoli pasó unos días en Barcelona e incluso llegó a jugar un partido ante el Barcelona. Como él mandaba y sólo era sustituido por el entrenador cuando se encontraba cansado, Al-Saadi disputó todo el encuentro ante el conjunto culé en el Camp Nou.

Accionista de la Juventus, el hijo del dictador Muamar Gadafi también estuvo a punto de jugar en Liga de Campeones. El Udinese jugó la Champions en la temporada 2005/06, pero el técnico no utilizó en ningún momento a Al-Saadi para participar en esta competición. El dinero no pudo que su sueño se cumpliera. Su palmarés no queda ahí. Fue internacional con Libia desde el año 2000 hasta el 2006, siendo el capitán. También fue presidente de Federación de Fútbol de su país.

Libia está sufriendo desde hace unas semanas una rebelión con diferentes disturbios tanto en la capital (Tripoli) como en distintos puntos del país. Los manifestantes exigen que Muamar Gadafi deje el poder y comience una nueva etapa en la que se vean reforzados sus derechos humanos. El dictador libio no sólo no quiere abandonar el poder, sino que luchará todo lo que sea necesario para mantenerse en él.

1299146087_0.jpg

El hijo de Gadafi enfrentando al Barcelona.




miércoles, 23 de febrero de 2011

Las cosas que hay que ver...

Holaaaa! cuánto tiempo sin pasar por acá...

Así que encontré una buena excusa para postear algo. Es un video que no lo van a creer. El tipo más estúpido del planeta.

Prometo pasar más seguido por acá y dejarle cosas interesantes y divertidas para que no se olviden que este site existe.



El típico "vivo" sudamericano... Patétitco!


Saludos!


jL

miércoles, 1 de diciembre de 2010

Qué pasó en el clásico

El que tenga ojos que vea y el que no, le presto los míos y mi copia del DVD del clásico: temporada '10, en el Camp Nou. Un día que no olvidaremos jamás. 29-11-2010.

Quiero compartir dos notas de distintos profesionales del periodismo deportivo. Una es la nota de Tomás Roncero un madridista de los que dan pena ajena, y en segundo lugar de un tipo que ama al fútbol y que cuando abre la boca nos deleita con su verbo, me refiero al argentino Juan Pablo Varsky.

En el primer párrafo Tomas Roncero, habla de la superioridad (innegable) del Barcelona, en este juego reciente, sin embargo en el segundo, ay Dios, la soberbia lo arropó y le puso una manta en los ojos... He Aquí la nota en cuestión:

30 noviembre 2010

Por Tomás Roncero

El lunes negro que tardaré en olvidar

Pasan las horas y el 5-0 sigue escociendo como una daga clavada en el corazón. Lo peor no fue perder por un resultado tan escandaloso, sino la sensación de debilidad anímica y futbolística que transmitió el Madrid de Mourinho en todo momento. Si algo ha hecho bien el portugués desde que llegó es reactivar el ardor patrio y el orgullo guerrero del equipo. Por so sorprendió más lo sucedido en el Camp Nou. Pero es el momento de apelar a cuestiones que van más allá de lo futbolístico. El Barça es ahora superior en juego y posee futbolistas en estado de gracia. La única manera de acortar las distancias es rescatar el Espíritu de los Juanito, Camacho, Stielike y Santillana. Gente sin complejos, brava, directa, que no admitía regatear un solo esfuerzo. El Madrid de Mourinho debe recuperar las esencias que hicieron del Madrid un equipo temible. El Barça ha fomentado un proyecto a base de cantera, lo que le ha dado una identidad añadida.

Pero me niego a arrojar la toalla. En 1974 un niño llamad Roncero vio un 0-5 del Barça en el Bernabéu y a los pocos meses les devolvimos la moneda en la final de Copa, con un 4-0 al Barça en el Calderón. El Bernabéu ayudará en esta reconstrucción anímica tras el cornadón del lunes. Esto es muy sencillo. La afición está por la labor de arropar más que nunca al equipo, porque asume que el rival tiene una superioridad que sólo se podrá paliar con actitud y compromiso. Además, el Barça cometió un grave error. No supo ganar. La gamberrada de Guardiola con Cristiano, el fingimiento de agresión de Messi con Carvalho y las manitas de Piqué, Puyol y Valdés están frescas en las retinas de millones de madridistas. Que perdonan, pero no olvidan. Esto da muchas vueltas y el 16 de abril deben verse las caras en el Bernabéu. Ahí les quiero ver con sus manitas y sus sonrisitas burlonas. Ahí deben sacar pecho y presumir de mejor equipo del mundo. Ahí aparecerá el Madrid del orgullo, el que muere por esta camiseta. El herido está en la UCI y grave, pero el Madrid es como José Tomás. Después de ver los ojos de la muerte, ha vuelto a poner la plaza patas arriba y ha cortado las dos orejas y el rabo. Yo no me rindo, y miles de mensajes de madridistas que me han llegado me dicen que ellos tampoco. Ahora sólo falta que el equipo y el propio Mourinho sepan estar a la altura del mejor club de todos los tiempos. Ánimo, amigos. Qué horror. Vaya cruz. Que lunes más negro…


Bueno, Juan Pablo Varsky, un tipo que entiende el fútbol como pocos, escribió lo siguiente en su crónica para canchallena.com.


La Perfección Futbolera existe

Por Juan Pablo Varsky Para LA NACION

La perfección existe. Lo ha demostrado Barcelona, el mejor equipo que he visto en mi vida. Ya juega para la historia. Pasará mucho tiempo antes de volver a ver un equipo como éste. Disfrutémoslo, mientras dure. Antes del primer gol, ya había reducido a su clásico rival a una millonaria versión de Almería. Obligados por ese asfixiante pressing catalán, los de Mourinho se acurrucaron contra Casillas desde el primer minuto. Guardiola engañó a Mou con la posición de Messi, más retrasado para mantener ocupados a los mediocampistas Khedira y Xabi Alonso. Mientras Leo demandaba toda la atención, Xavi e Iniesta se adueñaron de la zona. Busquets se tragó a Özil. Servido por Iniesta, Xavi, figura con 11 puntos, definió a lo Messi. Si alguna vez el 6 y el 8 se enfrentaran en una cancha, terminarían pasándose la pelota aun con camisetas distintas.

El segundo gol fue una maravilla. Incluyó 22 pases. La tocaron todos. Un extremo desbordó (Villa) y el otro (Pedro) hizo la diagonal para meterla debajo del arco. El Madrid corría detrás de la pelota, sin agresividad. El Barça la perdía después de 170 toques y la recuperaba en 30 segundos. Mourinho puso a Lass Diarra por Özil. Pero Messi empezó a moverse a la espalda del trivote blanco e hizo un desastre. Antes de sus dos pases gol para Villa, había dejado a Xavi mano a mano contra Casillas. No necesitó marcar goles para demostrar que es el mejor de todos. Merece el Balón de Oro.

Con el 4-0, Barcelona manejó la pelota con un festival de paredes, tacos y triangulaciones. Sólo Leo gambeteaba. El resto la tocaba mientras su rival confundía garra con nervios. El Madrid nunca se olvidará de esa sandunga, de ese baile. Como si el Barça le hubiera dicho: "no te voy a hacer más goles pero el castigo será aún peor". Y lo fue. La imagen de Casillas con los brazos cruzados en pleno partido es demoledora. Y casi sin querer llegó el quinto para igualar el resultado del 94 con los tres de Romario y Pep en la cancha. La criminal patada de Ramos a Messi expresó el patetismo blanco. Este 5-0 es un tesoro. Para guardar y volver a ver mil veces. Para confirmar que la perfección futbolera existe.


Sí Varsky, es el mejor equipo que hemos visto en la vida, y tú tambien Roncero, aunque te duela y te cueste admitirlo.


¿Qué opinan ustedes?

martes, 22 de junio de 2010

Argentina vs la envidia

Resulta increíble las cosas que se tienen que leer por ahí en los foros y en alguna que otra nota "periodística".

No voy a hablar del fanático porque no vale la pena. En los mundiales se vuelven como locos, al menos en Venezuela, existe por un lado una mala onda en contra de los equipos que tus panas ligan (si no vean el caso más triste entre españoles e italianos) y por el otro, hay un triunfalismo enfermante que a veces da pena ajena. Yo siempre digo lo mismo, cuando gana "mi equipo" me alegro mucho, pero si pierde, viejo, no pasa nada, mi mundo sigue igual.

Pero bueno, quiero seguir con el tema del periodista porque uno cuando ve que un colega no ejerce su trabajo correctamente le da mucha bronca. No voy a dar ejemplos, porque sería extenderme muchísimo. Pero la gente común lee las cosas y las repite despues y se crea el caos. La gente se acostumbró a no pensar y no quiero faltarle el respeto a nadie. Pero si uno no sabe de fútbol, o de cualquier tema, no debería ser tan punzante a la hora de opinar y menos repitiendo algo que vio alguien por ahí.


Y todo esto es referido a comentarios, hasta insultos y cosas que han venido detrás de la primera ronda de Argentina. Tres juegos, tres victorias y ahora quieren desmerecer eso? Bueno, está bien. Sean felices, como lo escribí hoy en algún tweet "no le liguen en contra a Argentina para que no se amarguen", envuelto en un humor básico; ése mío que nada que ver. Ja!

También les digo a los "pasteleros" (qué termino más imbécil, no más que quien lo inventó) argentinos, que vayan tranquilos, sin volverese locos y sin triunfalismos, porque al fin y al cabo no se ha ganado nada. PASO A PASO.


En fin, no hay mucho más que decir, no? creo que estoy arando en el mar...

Saludos!

LTA a los envidiosos

lunes, 21 de junio de 2010

El mundial al día (francia, brasil y españa)

Hola futboleros, pasó el fin de semana y las cosas siguieron igual en Francia. Yo todavía no me lo puedo creer como les pasó eso.

Desde un punto de vista muy personal, considero que el trato al entrenador ha sido exagerada. Lo de Anelka fue una mamarrachada y más allá de que el entrenador lo haya puesto en un sitio de la cancha que no es el suyo (que en teoría es mentira), no es valedero lo que hizo.

Mañana van por un milagro contra los locales.

Brasil

Es el gran favorito, todo el mundo pensaba que el equipo más fuerte para hacerle resistencia a los cariocas eran los marfileños y bueno, se cansaron de recibir patadas y con todo y eso se llevaron el juego sin ningun atenuante.

Sí, hubo mano en el gol de Luis Fabiano, pero Brasil igual le pasó por encima a Costa. Ojalá y se crucen con España en octavos.

España y Portugal

Como escribí en el blog de la quiniela, no me termina de convencer España, siento que les falta algo (o alguien), sin embargo considero que el problema se da por sus rivales, siempre tienen que jugar contra equipos que se paran en el campo con 5 defensas, 4 medios y 1 solo punta y todos atras, así que es lógico que no pueda desplegar su mejor futbol. Por eso sería tan lindo un Brasil España, que mejor no lo digo más para que se de.

Y de los portu, jugaron como equipo y sin CR9 que no apareció sino hasta el 3er gol del equipo. Ojo con ellos. Hace nada soñé que llegaban a la final contra Argentina. Messi vs Cristiano.

Pero bueno, como bien sabemos los sueños son sólo eso.

viernes, 18 de junio de 2010

Las sorpresas del fútbol

Hola gente de fútbol, qué bueno se pone el mundial. Hasta ahora que escribo esta nota, se han jugado 21 encuentros y ha habido resultados que a priori no responden a lo lógico del fútbol (¿tiene alguna lógica esto?), pero quienes seguimos fútbol los tres años previos al mundial y seguimos las eliminatorias de cada una de la confederaciones, sabemos que para llegar a un mundial hay echarle un camión de bolas.

Por supuesto que estoy hablando del Alemania vs Serbia, que recién terminó, con victoria de los ex Yugoslavos (país de tradición futbolera). Pero la pregunta es: ¿hay realmente sorpresas en el fútbol?

NO. Rotundamente no, hay circunstancias que marcan el destino de un juego, pero en el campo son 11 contra 11. Todos los equipos presentes en un mundial tienen un nivel muy alto, pero si vemos el caso serbio es muy llamativo.

Por supuesto que para alguien que no está metido de lleno en esto, cree que Serbia es un país decorativo, pero este equipo se las trae realmente.

Por ejemplo antes de su separación de Montenegro, (recuerden que en 2006 se llamaban Serbia y Montenegro), era un equipo que jugaba muy bien y de hecho clasificó en su zona invicto y recibiendo un solo gol en un grupo donde estaban Belgica y España, que al final tuvo que ir a repechaje.

Y en la calificatoria de 2010 sólo perdió dos juegos, uno con Francia, de visitante y uno con Lituania con dos goles de penal. Clasificó primera de grupo y mandó a Francia a juego de repechaje.

Entonces sorpresas no; circunstancias y coincidencias que se dan en un juego, sí.

Les mando un gran saludo a todos y nos reencontramos por acá.

jL

martes, 25 de mayo de 2010

Mourinho y el Madrid

Hola gente, tiempo sin escribir lo que pienso del mundo del fútbol. Ya estamos entrando en el mejor mes del año, no por mi cumpleaños, sino porque todos los junios de cada cuatro años, se juegan los mundiales. Pero antes eran las vacaciones, entonces por supuesto que con todo esto el mes seis (no quise crear una cacofonía con messi) es sin dudas, el mejor.



El Barcelona, el Inter, Mou y la champions

Pero hablemos de fútbol o déjenme hacerlo a mí. Desde que perdió, injustamente, el Barcelona en Champions League, todo el mundo INCREIBLEMENTE, lo único que ha hecho es hablar de José Mourinho como el héroe de la copa, desmereciendo casi, a los jugadores que fueron quienes lograron el triplete. Está claro que el trabajo del entrenador fue vital, pero de ahí a olvidar a los jugadores, o dejarlos relegados a un segundo plano; es que no lo acepto.

Soy de las personas que detestan el "hubiera", un tiempo, que no existe y una palabra que no "debería" existir, pero es que, hay días y contextos en que debemos usarlo y cuando hablo de este tema puntual, es mi arma letal. Qué hubiese pasado si esa pelota de Bojan al 92 (mal anulada), la convalidan. O las varias que tuvo el Barca entran. Qué dijeran del planteamiento de Mourinho o sin ir muy lejos, si sencillamente ese gol en Milán de Milito no sube al marcador. No fue el planteamiento, fue la historia de ese juego en particular.

Claro, ya todo eso pasó y está más que digerido y aceptado y es aquí que vienen las famosas frases célebres, "el fútbol es así", "eso es lo bonito del fútbol", etcétera. Inter Campeón 2010 y chao Mou.


Mourinho al Madrid (ya casi una realidad)

El Real Madrid va a fichar al Portugués sin despedir antes al chileno que los llevó a hacer la mejor temporada de la historia del ¿mejor? club de la historia. Bueno, esas son cosas de la política "deportiva" y corporativa de Madrid, a las que ya está todo el mundo acostumbrando, aunque intenten proyectar a través de su boletín oficial que esa película es de otra ciudad, que le dicen la condal por cierto.

En Madrid piensan que la llegada de Mourinho es garantía de éxito. Ya quiero ver a Inda, qué va a decir en su blog cuando RM no lo gane todo. Ya dijo que lo dejaran trabajar en paz a Mourinho, cuando por él es que se va Pellegrini, por no dejarlo trabajar en paz. Qué Hijo de Puta eres Inda y me perdonan la expresión. También incluyo a Valdano y a Florentino, que más cara dura no se puede ser.

En fin para desglosar el tema Mourinho, ya creía yo que era la única persona en el planeta que pensaba que los planteamientos del luso, eran normales, que el verdadero trabajo del técnico, estaba en la motivación y en eso que llaman la autopresión. Ese termino es algo que hacen muchos técnicos, a algunos les sale bien y a otros no. Guardiola lo hace por ejemplo. Es sencillamente llamar la atención ellos para desligar a los jugadores del compromiso mediático que claramente influye en el rendimiento. Sin embargo al mundo del fútbol, Mourinho no le muestra nada nuevo. Un 4-4-2 bien marcado o con alguna variación y presión sobre los espacios del campo, es su mejor argumento. Por supuesto con un Cambiasso en el medio, unos centrales como Lucio y Samuel, un Maicon, compañía y un Milito para meterla, esa tarea es más fácil.

Viendo el programa "La Ultima Palabra" a través de la cadena Fox Sports, escuchaba a un grupo de conocedores de fútbol, periodistas deportivos y entrenadores (como Miguel Ángel Russo), comentar que no entendían cuál era la bola que le daban a Mourinho, que él juega con un simple 4-4-2, ó un 4-4-1-1, y se burlaban sanamente entre otras cosas de Eto'o, que pasó de ser una de las estrellas del Barcelona, a ser el peón del Inter, de convertir más de 30 goles la temporada pasada con el conjunto catalán, a marcar menos de 10 con el Milán en esta campaña. Eso está bien, pero quién en el Madrid va a asumir esa tarea ¿Cristiano?, ¿Kaká? porque está claro que el Milito del Inter, será o Higuaín o el mismo Milito. Yo no veo a Kaka sacrificándose como Sneijder por dar un ejemplo. Y si todo el equipo de Madrid juega verticalmente como está acostumbrado, por historia, qué ira a pasar; lo pienso y no puedo evitar reirme.

Entonces veamos cuál podría ser el equipo del Real a ley de hoy, con los posibles fichajes. Se habla HOY (ya sabemos que el boletín oficial dice hoy algo y mañana dice olga), de Di María y de Jesús Navas. sin embargo o llega uno o el otro y que Navas se vaya de Sevilla está complicado.

Casillas; Maicon, S. Ramos, Pepe, Marcelo; Alonso, Silva , Kaka, Cristiano; Di María y Benzema.

Un equipo que a los blancos los haría soñar, sin embargo puedo asegurar que este equipo está hoy día lejano a la realidad. Y cientos de kilometros más allá, está el bueno juego.

Saludos.

sábado, 10 de abril de 2010

Fiesta de dos colores...

Blau y grana, azul y granate, blue and deep red; bienvenidos a la fiesta del fútbol moderno, donde todos están invitados; pasen y deléitense, es la fiesta del Barcelona.

Cuando comenzó la temporada se especulaba si sería suficiente el equipo para lo largo que sería el año, donde tocaba revalidar lo conseguido la majestuosa temporada pasada, donde hubo seis (6) títulos. Estamos a sólo siete partidos del final de liga y sólo a dos juegos de la final de Madrid de la UEFA Champions League 2010 y el equipo del Barcelona juega como los dioses, domina a placer a sus rivales -llámese como se llame, tenga la historia que tenga- y, es líder único y absoluto de la liga.

Repaso de fútbol al Madrid

Cristiano se tuvo que tragar sus palabras de la semana pasada donde aseguró que ganarían el clásico y la liga.


Haz click para agrandar
como le gusta hacer de chulo, ¿no?




Hoy, 10 de abril de 2010, el Barcelona le dio una cátedra de cómo se debe ganar un juego importante a un buen equipo -no vamos a negar que el madrid es un gran equipo-, haciendo los deberes. El juego muy trabado, sin ocasiones por ninguno de los dos clubes durante 30 minutos, hasta que se juntaron los genios, los mejores del mundo en 2009, según la IFFHS, y cambiaron el curso del "partido del milenio", que realmente de milenario tuvo poco y nada.

El Madrid fue anulado en todos los sectores del campo. Guardiola la ganó la partida a Pellegrini, sin Ibra e inventándose una alineación que para qué les cuento.


Valdes: Selección YA!

Por cierto que ya lo de Valdés es inexplicable. Es un portero excepcional y merece estar en la selección. Está atravesando un mejor momento que Iker y es una injusticia que ni se le considere, ojalá y en el mundial no se arrepientan.


Lo que se viene

Ya CR9 después del juego abrió la boca de nuevo y dijo que aún podían ganar la liga. Y claro, todo es posible, sólo que ahora la cosa está un poco más complicada.

Veamos, en principio el Madrid tendría que ganar todos los juegos que tiene por delante y el Barsa ceder puntos en 2 juegos, algo difícil si vemos el estado de forma en el que está el Barcelona.

Al Real Madrid le quedan:

- Almeria (visitante)
- Valencia (local)
- Zaragoza (v)
- Osasuna (l)
- Mallorca (v)
- Athletic (l)
- Málaga (v)

Al Barcelona le restan los siguientes encuentros:

- Deportivo (local)
- Espanyol (visitante)
- Xerex (l)
- Villareal (v)
- Tenerife (l)
- Sevilla (v)
- Valladolid (l)

Viendo esto, está más que claro que lo que decían Guardiola y Pellegrini, fue acertado. Falta un mundo. Pero el BCN está mejor parado.

Lo positivo para el Madrid, es que los equipos más duros, les toca de local, donde nadie -hasta hoy- había podido sacar siquiera un punto. Ojo con la visita a Mallorca.

Para los blaugrana, lo positivo es que el equipo llega motivadísimo para el tramo final de temporada. Los partidos del Barcelona que en el papel son los más difíciles, como villareal, espanyol y sevilla tienen el aliciente y el factor que esos equipos no andan bien últimamente. Sin embargo hay que esperar. Falta mucho y hay que seguir viendo cómo se desarrolla todo.


Que siga la fiesta

Independientemente de lo que pase de aquí al final de temporada, queda claro que este Barcelona es el equipo referente del fútbol moderno, es la esencia pura del deporte más hermoso del mundo (parafraseando un poco a LOT), es la orquesta, la banda, el DJ, la comparsa; es simplemente arte blau y grana.


Saludos!


martes, 9 de marzo de 2010

A mis amigos barcelonistas

Aunque sé que algún madridista va a leer esto, y le va a sentar muy bien, mi intención es que lo lean los seguidores del Barcelona. Al que no le guste el fútbol, que huya directo de este blog o que se encante con este post de un video increíble que posteé ayer.

Esto lo escribió un periodista catalán y no es más acertado, porque no se puede. Por favor, léanlo y no se molesten.

¿Qué ha ocurrido?

Por: Martí Perarnau

Una sobredosis de adrenalina revolotea por Madrid, jugueteando con la posibilidad de doblarle el espinazo al Barça conquistador de los seis títulos. Alcanzar el liderato ha sido como ascender a los cielos y ha confirmado que en Madrid no se andan con chiquitas cuando tienen algo que celebrar: aquí, cuando se gana es que se gana de verdad y hoy no hay madridista que no haya descorchado su íntima botella de champán para festejar el pescozón. Semejante frenesí coincide con el clásico pesimismo barcelonista, capaz de encontrar siempre algo negativo en el trayecto de su equipo. El barcelonista nunca ha sido hombre de mucha fe, sino de amplia incertidumbre e interrogantes abiertos veinticuatro horas incluso en los días más festivos. No faltó en pleno éxtasis por las seis copas del año pasado quienes sólo andaban preocupados por el curso siguiente, así que ahora no hay que extrañarse porque un tropiezo en Almería desencadene otra ola de pesimismo estructural.

Más que dos estilos opuestos de jugar a fútbol estamos ante dos modos contrarios de entender la vida. El madridista es un optimista desaforado, convencido de sí mismo más allá de toda mesura y aunque aparente ser hipercrítico con su equipo jamás deja de creer en él. Ha crecido a base de ambición y fe y cada temporada basa todas las apuestas en el espíritu indomable de sus jugadores, sin importar demasiado su calidad. El barcelonista, por el contrario, encuentra su hábitat natural en el pesimismo, donde retoza cómodo en busca de culpables: el entrenador que no comprende; el delantero centro que se aturulla; el defensa al que pitar. Ni siquiera en los años felices puede despegarse de ese cierto tono oscuro, temeroso de que el futuro será menor hermoso que los sueños.

En los últimos tiempos esto parecía haber cambiado de la mano de Guardiola, que no sólo alcanzó resultados históricos, sino que hizo pedagogía de la buena y mostró el otro rostro de un equipo profesional de fútbol. Narró el cómo; explicó el porqué y caminó por una senda desconocida: la de la confianza extrema en las propias fuerzas. Enfrente, el madridismo vivió otro esfuerzo melancólico: quiero y no puedo parecía ser el nuevo lema de un equipo inestable en lo emocional y desequilibrado en lo estructural. ¿Ha cambiado algo? Sí, que el Madrid ganó otro partido en el último suspiro y el Barça tropezó con un jugador menos. Pocas veces causas tan pequeñas han generado tal cambio de estado emocional en tanta gente. Sin embargo, ni una coma de las virtudes y los defectos de ambos equipos ha sufrido una variación drástica y eso deberían tenerlo muy en cuenta ambas aficiones: una, quizás para desmadrarse algo menos; la otra, para creer algo más en su equipo.

sábado, 30 de enero de 2010

Los incomprensibles (fútbol)

Los incomprensibles.


Sería el título adecuado para una película protagonizada por periodistas y fanáticos (enfermos), del Real Madrid.

Cada semana es habitual encontrarse con "esos" títulos en los diarios deportivos españoles (y del mundo), que buscan más que vender e informar, generar polémica; quizá el ingrediente que mantiene vivo a este deporte y que cuando es hecho con mala intención puede tener consecuencias devastadoras. Me refiero a que algunas veces, cierto grupo de radicales, caen en este tipo de juegos mediáticos y que aunado a eso, un toque de locura y poca cordura, algo bastante común en los seguidores de los deportes de equipo y contacto, terminen siendo monstruos de las sociedades que son capaces hasta de matar. Tómenlo como quieran, es una verdad ineludible.

En todos los países del mundo hay rivalidades deportivas de todo tipo, que responden a su vez a posiciones políticas, territoriales, culturales, etcétera. Hoy día el mercadeo es principal protagonista de estas guerras mediáticas que sólo tienen un gran perdedor: el usuario o fanático, como le prefiera llamar usted.

Hoy en España, la actualidad futbolística, está claramente dominada por el F.C. Barcelona, un equipo que después de un nefasta década de los 90 y un principio de 2000 un poco tormentosa, hasta 2003, cuando aparecen ciertos personajes (rijkaard, deco, ronaldinho), empieza a demostrar lo que siempre se habló de ellos, y la gran deuda que siempre tuvo con el fútbol. Con Laporta llegaron los títulos y por eso es que siempre será recordado por la grandeza que consiguió el club durante su mandato.

Ahora volviendo al tema de hoy, quisiera mostrarles algo que llamó mi atención y que quizá pase desapercibido en un mundo donde la información vuela como Usain Bolt, pero lamentablemente siempre queda algo en la memoria y es lo que hace daño al usuario, que luego se reúne en sus circulos cercanos a exponer sus creencias, vivencias y aprendizajes. Pero qué pasa cuando esa información viene malintencionada para que ese usuario crea que está viendo algo real. Sencillamente se contribuye a que el mundo siga envenenándose. Esto que voy a presentar a continuación no tiene nombre y por supuesto viene del diario más leído en España: Marca.

Hoy Barcelona ganó un gol a cero al Sporting de Gijón y el gol vino después de una jugada de contragolpe donde Pedro recibió en posición legal un pase de Iniesta. Sin embargo en Marca se encargaron de desvirtuar esto.

Observen:

Esta es la foto de la jugada publicada por el diario español (que además viene acompañado de un texto del ¿periodista? Jaime Rincón)

(Haz click en cada imagen para agrandarla)



Ahora veamosla más cerca... es la misma imagen, pero en donde se nota como le borran las rayas al campo para desvirtuar la noticia y a hacer creer a los ciegos que el jugador está adelantado.






Ahora vean la imagen nuevamente, aquí sin cortes y sin retoques...




Y aquí otra vez para que no quede ningún destello de duda, aquí se pintan las rayas del césped para comprobar la posición de los jugadores en el momento que el balón es impactado por Iniesta...



Entonces cuando uno ve cosas así (que siempre pasan, sólo que por la velocidad de la información no se hace tanto ruido), se pregunta por qué, es realmente incomprensible, por qué quieren engañar a la gente. Por qué no dejan que la rivalidad sea autentica, ningún equipo grande (Barcelona, Real Madrid, Manchester, Inter, Liverpool, Boca, tu favorito), necesita de estas artimañas mediáticas; nada mejor que el juego limpio, tanto dentro como fuera de la cancha.

Y aunque esto no es una película sigue siendo incomprensible.

P.D.: vean el video si aún tienen dudas.




sábado, 5 de diciembre de 2009

¿listos para el mundial de África?

Todos venimos de África y en menos de seis meses, hasta el menos de los curiosos, estará de cabeza con el mundial. No me queda duda que los últimos dos mundiales no han llenado las expectativas de todos los que amamos el fútbol, sin embargo, creo que esta copa será la gran fiesta futbolera de la era moderna. El calor, el color, el interés que despierta África, su gente y su sonrisa eterna, su cultura tan diversa como la vida misma, sus paisajes pintados por un Dios inspirado, su espíritu de lucha a lo largo de la historia hacen de este mundial la gran fiesta del deporte rey.

Hoy el mundo habló, que si el grupo de Brasil, el de Italia, etcétera. A mí el sorteo me dejó un buen sabor y no voy a dejar de compartirlo con ustedes. Grupo por grupo.

Por primera vez podemos romper con el mito de nombrar un grupo, como "el grupo de la muerte", frase que nos fascina a los periodistas para vender. En lo personal considero que no hay un grupo de estas características y lo voy a explicar cuando hablemos del grupo de Brasil, el considerado por algunos como el grupo de la muerte. Si les gusta a ustedes, está bien, yo sólo les pido que agreguemos esta vez "el grupo de la suerte" aunque Lippi diga que no. Pero vamos paso a paso.


Grupo A

Sudáfrica
México
Uruguay
Francia

Un grupo parejo, donde seguramente se vean buenos partidos, con muchos goles. los sudafricanos lo celebraron, de verdad no entendí por qué. Debía ser la emoción, pero como que no sabían lo que hacían. Este grupo que algunos quisieron llamar de la muerte, por lo parejo, me parece que no tiene nada de trascendental. Que alguno de los 4 equipos se quede afuera en la primera ronda no sería tragedia. Francia no juega a nada y llegó al mundial todos sabemos por qué. De verdad que no creo que pasen del cruce de 8vos, a menos que salgan primeros de grupo: difícil. México aunque saca la casta (la poca que tiene), en estos partidos, se va a disputar el segundo lugar del grupo con Francia y con ¿los locales?. Sí, Sudáfrica, a mí me dejaron algunas buenas sensaciones en la confederaciones, seguro que Parreira está trabajando de lo lindo para darle un gran espectáculo a su gente. Uruguay para mí es el ganador de este grupo.

Uruguay y México.



Grupo B

Argentina
Nigeria
Corea del Sur
Grecia

Los Argentinos que no saben mucho de fútbol habrán dicho (como el diario Olé), "arrancamos en octavos" que sólo minutos más tarde lo quitaron por cierto; craso error. Es verdad que Argentina es infinitamente superior a los tres rivales, es cierto que ya les pasó por encima en mundiales anteriores y también es cierto que ni Nigeria es la misma de hace años, ni Corea la de 2002, ni mucho menos la Grecia que ganó la Euro en 2004. Pero Argentina sigue siendo la misma de ahorita... la patética, la que fue burla del mundo entero, la que casi no califica, la que llegó mamando. Y si no se corrige mucho de cara al mundial, pero cuando digo mucho es casi comenzar de cero, auguro un mundial CATASTRÓFICO, para Argentina. sin embargo pienso que el gran rival de Argentina es Argentina misma y si hay una buena preparación y se hace una buena primera fase, mucho cuidado que ya dicen que los que hacen menos ruido son los que levantan la copa. En lo personal rezo porque Diego no dirija el mundial. De los rivales no hay mucho que decir.

Argentina y Nigeria.



Grupo C

Inglaterra
Estados Unidos
Argelia
Eslovenia

Un grupo más que asequible para ingleses y norteamericanos. Argelia hizo un buen papel en su camino a Sudáfirca, dejaron en el camino a una de las selecciones más importantes de África por excelencia: Egipto. Eslovenia viene de eliminar nada más y nada menos que a Rusia. Sólo recibieron 4 goles en su zona de calificación donde había equipos como República checa y Polonia. Lo que quiero decir con esto es que no los descarten. Los partidos hay que jugarlos. Sin embargo lo de Inglaterra ha sido superlativo y tienen (y no lo voy a descubrir yo) probablemente la mejor media del mundo.

Inglaterra y EEUU.



Grupo D

Alemania
Australia
Serbia
Ghana

Un grupo muy parejo, con una ligera distancia de Alemania con el resto. Me gusta Serbia, sin embargo las estrellas negras (Ghana), se pueden crecer por la condición de local si contamos con el apoyo continental. Australia, hicieron una buena eliminatoria en la zona asiática donde se clasificaron con mucha comodidad, pero el mundial es otra cosa. Ya veremos.

Alemania y Ghana



Grupo E

Holanda
Dinamarca
Japón
Camerún

Otro grupo extremadamente parejo. Holanda es el claro favorito del grupo. La naranja, que dejó de ser mecánica, hizo una perfecta ronda de calificación para el mundial, pero es que siempre la hace y le cortan la cabeza en los momentos importantes del mundial. Holanda, quizá la escuela más bonita del fútbol europeo, sigue quedándonos en deuda. Dinamarca regresa a un mundial después que no calificaran para la cita de Alemania. Un dato interesante es que todas las veces que Dinamarca participó en un mundial pasó a la segunda ronda. Nunca cayó en la primera fase. Japón es el campeón de Asia, que siempre pareciera que va a dar la campanada y al final nada. Seguro que si el mundial fuera de marcas de TV, donde se vieran los partidos, ganaran por goleada. Camerún no es el mismo que nos enamoró en el 94, sin embargo tiene jugadores consolidados en los equipos más fuertes de Europa, pero tenemos que verlos juntos en este mundial. Algún africano se va a meter hasta 4tos, ¿será camerún?

Holanda y Camerún



Grupo E (grupo de la suerte)

Italia
Paraguay
Nueva zelanda
Eslovaquia

¿por qué el grupo de la suerte?

Porque Nueva Zelanda es el equipo más débil del torneo. Sin ánimos de ofender a nadie, fueron los grandes beneficiados de que Australia fuera llevada a jugar en la zona asiática. Ganaron el repechaje a Bahrein (el país árabe), milagrosamente. Les damos una tarjetica "gracias por participar". Eslovaquia es la gran incógnita de este grupo, pero sigue siendo muy débil ante el poderío y el peso de esa camisa "azzurra" que llega en calidad de campeón y con esas ganas de sumarle esa quinta estrella a su palmarés. Paraguay, de fenomenal eliminatoria en Sudámerica, tiene la gran oportunidad de desquitarse de su mala suerte en los mundiales pasados, donde jugando unos grandes partidos no les bastó.

Paraguay e Italia



Grupo F

Brasil
Corea del Norte
Costa de Marfil
Portugal

Es el grupo más difícil, sí; pero ¿para quién?. No para Brasil, si me lo permiten. Para Brasil ningún grupo será difícil en la historia de los mundiales de fútbol. Además, que por estilos de juego, no veo a quién la canarinha no le haga más de 2; digo esto, con el respeto que le debo a todos antes de comenzar los juegos. Entonces partiendo de la premisa que ya Brasil está en 8vos, por qué calificar este grupo como el de la muerte. Veamos a Portugal, la realidad es que no llega en su mejor momento, más allá de contar con grandes figuras. Costa de Marfil puede ser la gran revelación de este grupo y del torneo; ya en el mundial pasado dejaron un buen sabor de boca y ahora lo van a confirmar. A Corea del Norte, le regalamos la tarjetica "sigue participando".

Brasil y Costa de Marfil.



Grupo H

España
Suiza
Honduras
Chile


El pesimismo de los españoles es tan increíble como una película de James Bond, el titular de Marca, no podía ser más insólito "un grupo fácil, un cruce de muerte", ya dando por sentado que van a caer en octavos. Si de verdad se creyeran que tienen la mejor selección del mundo y lejos, podrían pensar en ganar un mundial de una vez por todas; su gran deuda con el mundo del fútbol. España está para que le pongan enfrente a quien sea y ése, mejor que se prepare bien. Chile es el otro grande de ese grupo, con Bielsa a la cabeza y con los errores aprendidos del pasado, no dudo que si Chile llega bien al mundial, sea "la sorpresa" de esta competencia. Ojalá que sea así. Honduras y Suiza les damos otra tarjetica "sigan participando".

España y Chile.



Y a partir de ahí es cuando comienza el verdadero mundial. El que nos pone a vibrar, el que nos deja roncos. sin embargo, todo esto son especulaciones. Y hasta que no ruede "jabulani", nada estará dicho.

Saludos y espero sus comentarios.

jueves, 29 de octubre de 2009

Sería lindo... hacer un gol al manchster

Video muy gracioso de unos aficionados que querían que su equipo le ganara al Manchester United, visto que no era tarea fácil, decidieron entrar al campo a hacer el trabajo que no pudieron sus jugadores... vean...

lunes, 6 de julio de 2009

Llegó Cristiano, que comience el show!

Todo el que ha leído este blog alguna vez este año, al menos un post deportivo, sabe cuáles son mis preferencias deportivas. Algunos me piden objetividad en mi rol de periodista, a lo que tengo que contestarles dos cosas: la primera es que la objetividad no existe (mucho menos en el periodismo), y segundo que esto es un blog, no un periódico. Espero no tener que explicar qué es un blog y qué es un periódico así como sus diferencias.


Y ahora sí, que comience el show...


Muchos me han preguntado que por qué no he escrito nada acerca de Cristiano Ronaldo, el fichaje más caro de la historia del fútbol mundial (también el tipo más arrogante del planeta), y bueno, aquí voy.

Realmente me parece insólito cuán básicos pueden ser algunos seguidores del Real Madrid, al decir, que ya nadie habla del triplete. Hay varios puntos en los que hacer énfasis acá. El primero es que estamos en época de fichajes, lógico y normal que los titulares de prensa se los lleven los movimientos de jugadores, es LO-GI-CO. Pasa todos los años. Nadie hablaba de la excelente temporada de Manchester el verano pasado, o sí?

Entonces, hay que dejar de ser tan fanfarrón y dejar que las cosas fluyan. El Barcelona ganó y punto. Hizo historia (aunque les duela) al ser el primer equipo español en lograr un triplete. Sin embargo, no quiere decir esto, que haya que celebrarlo todos los días. La vida continúa, si el Barcelona gana o pierde a mí no me afecta en nada, lo mismo DEBERÍA pasarle a mucha gente, que aún no termina de entender esto.


Se viene surafrica pero sin CR9...


El año que viene probablemente los madridistas ni siquiera vean a su estrella, el fichaje más caro de la historia (porque sólo es eso, un fichaje), en el mundial de surafrica. Triste.

Ojalá que puedan clasificarse (Portugal) por el bien del espectáculo, y por ver a las bellas portuguesitas sonriendo, pero lo veo realmente difícil. Aquí es donde nuevamente me río de los madridistas que no tienen idea de que Portugal está a punto de ser eliminada del mundial de Surafrica veinte diez. Más triste.

Espero que ninguno replique diciendo que Argentina la tiene difícil y bla bla bla. Argentina va al mundial y no sólo eso, va a ser protagonista. Lo firmo.


Madrid VS Barcelona: ganador Madrid


Lo tengo que admitir, en el juego del verano, ganaron los blancos (o lo van ganando por goleada), ese partidito, que el único trofeo que lleva consigo es el de la ilusión, le pretenece al club blanco. Y cómo no iba Florentino a seguir colocándole ceros a la deuda millonaria del RM. Si el Barcelona les dio la lección de fútbol más grande de la historia. Un triplete con 7 canteranos en cancha... Por Dios...


Y los bancos...


Y hablando de la deuda del RM, es increíble que los bancos aprueben créditos de este tipo. Aproximadamente con lo recaudado por Florete asciende a 700 millones de euros la deuda actual. Es hermoso escuchar al presidente del Real, un tipo que sabe de business -no lo vamos a negar-, y que con su discurso te convence de que él va a regresar al RM, al lugar que le pertence. Menos mal que él está claro que el "Real" hoy día es un equipo mediocre.

A los amigos españoles que son quienes van a sufrir en carne propia los "reales" efectos de estas contrataciones y del pulso capitalista de Florentino, les digo algo "no os preocupeis", Cristiano y Kaka les van a dar satisfacciones. Cuando quieran comprar una entradita para un jueguito en el Bernabeu, cuando se pidan una deliciosa tapa a las afueras del estadio, cuando se quieran comprar la bufanda con la estampa "hala madrid" o simplemente cuando se quieran tomar una coca cola.

Ni hablarles de cuando les nieguen un crédito en el banco para un piso nuevo o el coche que publicita Alonso. No os preocupeis que CR9 y Kaka llegaron para salvar al mundo.

Y a los de acá, no sean tan fanfarrones que el fútbol es sólo eso: Fútbol


Saludos!

martes, 26 de mayo de 2009

Salid a ganar, chicos (por Martí P)

Hola.

Tengo nervios y no me juego nada, llevo días pensando en qué escribir acerca del juego y al final no hice nada; es por una sencilla razón: no puedo.

Siempre he tenido claro que la realidad pasa por una sola verdad: gane quien gane a nosotros (los simples mortales), no nos afecta en nada. Por ende no debería estar nervioso, ¿no? Es muy contradictorio, pero qué quieren que les diga. Así que a mis colegas seguidores del Manchester y por supuesto a los culés, el llamado es a lo mismo: DISFRUTAR.

Como seguidor del Barca, me uno al sentimiento de Martí Perarnau, periodista de sport, que aupa al equipo con el siguiente pedido, del que creo todos los que seguimos a los catalanes, nos apegamos.


Salid a ganar, chicos

Martí Perarnau

Salid a ganar, chicos. No escuchéis tópicos baratos y filosofías de bote. No importa si las finales se juegan o se disfrutan. Salid a ganar, como habéis hecho en todos los partidos de la temporada. Como si fuese uno más, pero el más importante. Salid sin miedo a esos errores que llevan días paseándose por el tablero verde de Roma, esperando pillaros en un renuncio o un falso apoyo. Salid sin escuchar las bravatas de unos cuantos, ni las frases hechas o las estadísticas pueriles: ¡Qué importa si el Manchester ganó antes todas sus finales! Para eso están las estadísticas, para ser descuartizadas. No hagáis caso a quienes ya pronosticaron cómo será la final: nadie lo sabe. Nadie puede prever ese resbalón estúpido, una torpeza inaudita o la carambola desquiciante. No hagáis caso: nada será como nos dicen que será. Nadie había previsto que echarían a Lehmann en París, pero se adelantaría el Arsenal. Ni que el diluvio haría crecer a Eto’o, que Iniesta cambiaría el rumbo del partido, que Larsson sería decisivo, que Belletti encontraría un agujero imposible entre las piernas de Almunia. Y ya veis. Ocurrió.

Y ahora volverá a ocurrir. No sé qué ocurrirá, pero será bestial. Si lo que ocurre va contra vuestros intereses y os castiga, no temáis. Escuchad a Pep, abrid el campo como os ordena, intercambiad posiciones, tocad y tocad con velocidad y persistid hasta el minuto 95. O hasta el 125. Y si lo que ocurre os favorece, no os confiéis. Persistid en vuestro estilo, el que os ha hecho grandes. Jugad como aprendisteis y sabéis, como habéis demostrado, como os habéis hecho admirar por el mundo entero. No os importe que los de enfrente se apoden diablos rojos. Vosotros sois ángeles blaugrana, gladiadores del infinito, violines afinados, dagas voladoras.

Respetad al rival, pero haceros respetar. Sois grandes, sois gigantes. Entráis en Roma con el laurel en las sienes y el corazón valiente. Apretad los puños, cerrad filas, abrid el campo, sed generosos. Hay que escalar una cima inmensa, un reto implacable, el desafío de los colosos. Sois capaces de conquistarlo. No temáis nada, pues nada hay que temer. Estamos todos con vosotros. No falta nadie a la cita. Samitier, Kubala, Romario, todos aplauden ya vuestra salida al Olímpico. Olvidad que el trayecto será duro. Os espera la gloria. Salid a ganar, chicos. Sabéis hacerlo