Mostrando entradas con la etiqueta Etimología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Etimología. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de enero de 2011

El origen de las palabras (II)

Primer post del año, así que con un retraso de varios días les deseo un Feliz año, y que este 2011 venga cargado de todo lo bueno.

Esto de la etimología realmente es fascinante y sobre todo las historias que hay detrás de cada palabra, a veces insólitas, y otras aún más. Es la segunda selección de palabras. Espero que la disfruten. Si no leyeron el primer post, aquí les dejo el link.


Segunda selección:

Fuck

En la antigua Inglaterra la gente no podía tener sexo sin contar con el consentimiento del Rey (a menos que se tratara de un miembro de la familia real). Cuando la gente quería tener un hijo debían solicitar un permiso al monarca, quien les entregaba una placa que debían colgar afuera de su puerta mientras tenían relaciones. La placa decía "Fornication Under Consent of the King" (F.U.C.K.).


Pepe

En los conventos, durante la lectura de las Sagradas Escrituras al referirse a San José, decían siempre "Pater Putatibus" y por simplificar "P.P.". Así nació el llamar 'Pepe' a los José.


Sandwich

John Montagu (1718-1792) cuarto conde de Sandwich (Inglaterra) era un jugador empedernido y pasaba muchas horas delante de la mesa de juego. Un día a la hora de la comida estaba tan metido en el juego que le pidió a su sirviente le trajera "cualquier cosa para comer ahí mismo". Al rato, el criado se presentó con una bandeja de alimentos. El conde, sin abandonar su puesto, cortó unas rodajas de "roast beef", las colocó entre rebanadas de pan, y comió el emparedado sin interrumpir el juego. Tan orgulloso se sentía lord Sandwich de su creación que no dudó en mencionarla en su testamento, como el mejor legado que dejaba a su país.


Más adelante espero colocar más... Si ustedes tienen alguna, no dudes en colocarla en un comment y en el próximo post lo coloco acá.


Saludos,


jL




lunes, 13 de diciembre de 2010

El origen de las palabras (I)

Siempre me ha resultado interesante conocer de dónde vienen las palabras, supongo que a ustedes les sucede lo mismo. Es la etimología ese estudio del origen de las palabras, cuándo son incorporadas a un idioma, de qué fuente y cómo su forma y significado han cambiado.

De a poco iré colocando nuevos artículos con nuevas palabras. Disfruten esta primera selección:



Chamba

En Mexico, la palabra chamba es sinónimo de trabajo. La palabra se originó en la década de 1940 entre los mexicanos que se trasladaron a EU para ser contratados en tareas agrícolas; al concluir el contrato, acudían a la "Chamber" (of Comerce) a solicitar un nuevo trabajo.


Slogan

Es un término inglés que a su vez proviene del gaélico y su forma original es el "slaugh claim" (grito de combate) de los viejos clanes escoceses.


Biquini o Bikini

Traje de baño inventado por una compañía francesa en 1946. Nombrado así por la isla Bikini en Hawai, donde Estados Unidos llevaba a cabo pruebas nucleares causando revuelo pues desalojó a sus pobladores. Seleccionaron el nombre por ser una palabra que estaba de moda ese año y porque creían que la prenda tendría un impacto explosivo.


Corotos


Antonio Guzmán Blanco, quien fue tres veces presidente de Venezuela tuvo una educación con fuerte influencia francesa, fue diplomático acreditado en ese país. En su estadía por el país europeo, su mujer se aficionó mucho por las pinturas del pintor francés, Jean Baptiste Corot, teniendo una respetable colección, de la cual no se separaba. Cuando vivían en Caracas, cada vez que se mudaban de casa, cosa que hicieron con mucha frecuencia, le indicaba a los empleados que embalaban los enseres: Tengan mucho cuidado con los ‘Corots’, es decir las pinturas. Los empleados fueron generalizando la orden convirtiendo en ‘corotos’ toda clase de cosas propias de una casa.